Panamá América
Día a Día
miércoles 10 de febrero de 2010

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  PROVINCIAS

Share/Bookmark
PANAMA OESTE. ARAP DARA LICENCIA
Decrece producción de poliqueto

Eric Montenegro | Panamá Oeste, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El poliqueto marino es comercializado en el exterior.

La extracción de poliqueto marino, durante el primer cuatrimestre de este año, será monitoreada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), para la toma de medidas de ordenamiento en la extracción de este gusano, el cual es comercializado en el exterior.

Según el calendario de extracción de poliquetos marinos dado a conocer por la ARAP desde el pasado mes de enero y hasta abril, se darán las mayores mareas altas y bajas (aguajes), de los últimos años.

Durante este tiempo, se podrán realizar comparaciones de los volúmenes extraídos en años anteriores, tomando en cuenta la amplitud de marea, el esfuerzo pesquero, actividad extractiva, investigaciones científica, así como otros factores.

Para el área de Panamá Oeste, este tipo de medición se realizará en La Claridad, Puerto Capira, Mamoní, Punta Chame y Taborcillo.

Las áreas y zonas de extracción para cada empresa son asignadas por la Dirección de Ordenación y Manejo Integral de la ARAP, de manera equitativa, dándole prioridad a las empresas que cuentan con laboratorios de producción de camarones que se encuentren en funcionamiento.

La ARAP informa a las personas interesadas en obtener y renovar la licencia de extracción de poliquetos que deberán presentar su solicitud en las oficinas centrales de la institución.

El poliqueto es un gusano de sangre cuyo nombre científico es Americonuphis ressei, y los mismos son utilizados como dieta para la reproducción de camarones de cultivo.

Los mercados tradicionales de exportación de poliquetos desde Panamá han sido México, Ecuador, Honduras y Colombia.

DATO: 44 MIL LIBRAS
Según cifras de las plantas de procesamiento de poliquetos, establecidas en Panamá, para el año 2007 se procesaron 44 mil libras de poliquetos, mientras que para el 2008 la cifra se redujo a 35 mil libras.



OTROS TITULARES

Moradores esperan que llegue el agua potable

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Docentes apoyarían huelga

haga click para ampliar la imagen
Familias conservarán sus casas

Salud confirma primer caso de Hanta en Herrera

Empresas brindan servicio de asfalto

Ambulancias los cuatro días de Carnaval





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados