Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) solicitó al Gobierno de Panamá el cese de las hostilidades contra sus miembros y se comprometió a no realizar operaciones subversivas en territorio panameño.
En un comunicado, las FARC asegura que el Gobierno de Panamá prometió que "no se involucrará en el conflicto interno de Colombia"; sin embargo, señalan que el Estado desarrolla una política de agresión contra los guerrilleros.
El mensaje divulgado por la agencia de noticias ANNCOL, se produce trece días después de que Panamá reportó la muerte de tres guerrilleros del 57 Frente de las FARC en la provincia de Darién.
"Es posible que el Gobierno ignore que (el Servicio Nacional de Frontera) desarrolla patrullajes conjuntos con el ejército de Colombia. Esa fuerza es dirigida en la práctica por el comando del Ejército colombiano, cuyos oficiales visitan periódicamente a las tropas en la región y les asignan tareas contrainsurgentes", señalan.
En la nota, las FARC denuncian que el Estado panameño invita a los guerrilleros a través de un anuncio en la emisora "la Voz Sin Frontera" a desertar y se ofrecen 150 mil dólares de recompensa por la captura de los comandantes del Frente 57.
Además, sostienen que calcando las prácticas del Ejército colombiano, desde helicópteros, la Fuerza Pública de Panamá lanza volantes con las fotografías de los comandantes del 57 Frente ofreciendo 150 mil dólares como recompensa a quienes los entreguen o asesinen.
La misiva, firmada por el "Estado Mayor del Bloque Iván Ríos de las FARC-EP", la guerrilla indica "a los panameños y panameñas, que por encima de esta injustificada hostilidad, que aspiramos sea corregida, está nuestra política de fronteras que ordena al guerrillero de las FARC no atacar.
REACCIONA EL GOBIERNO
Mientras, el Gobierno panameño investiga la autenticidad de una carta de las FARC. El canciller Juan Carlos Varela reiteró el compromiso del Gobierno de defender el territorio panameño. "No vamos a permitir que el país sea puente del narcotráfico y que sea ocupado por personas que se dedican a actividades ilícitas", enfatizó el Canciller.
Por su parte, el ministro encargado de Gobierno y Justicia, Alejandro Garuz, negó que se esté haciendo patrullaje conjunto en la frontera darienita con Estados Unidos y Colombia. "En la frontera solo patrulla el Servicio Nacional de Fronteras", reiteró Garuz.