Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
FAMILIA
  OPINIÓN


Una cantante con ocho ciudadanías

Hermano Pablo | Reverendo

Miriam Makeba nació en Sudáfrica. Su piel era negra como el azabache. En su país de nacimiento, los negros disfrutaban de pocos derechos. Pero Miriam tenía una voz de oro. Era una cantante estupenda, que podía deleitar con su voz al público más exigente del mundo.

Como cantaba de maravilla y era tan querida y admirada por el público en general, Miriam obtuvo la ciudadanía de ocho países: Tanzania, Guinea, Argelia, Sudán, Mauritania, Cuba, Uganda y Liberia. Discriminada en su propio país por el color de su piel, la recibieron en otras ocho naciones.

Todo cambió para aquella cantante sudafricana cuando el mundo comenzó a juzgarla del mismo modo en que siempre la había juzgado Dios: por lo que procedía de su interior y no por su apariencia externa.

Ese principio divino lo vemos en un caso bíblico que tiene que ver también con un músico. Se trata de David, que llegó a ser el músico de mayor renombre en su país. Es más, hasta el día de hoy se le considera el salmista por excelencia de Israel. Cuando Dios le pidió al profeta Samuel que ungiera al futuro rey de Israel, no le dijo por adelantado a quién había escogido. A Samuel lo impresionó la apariencia física de Eliab, el hermano mayor de David, así que pensó que fuera él. Pero Dios le dijo: «No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón.»

Dios ha establecido que, cualquiera que sea nuestro origen o nuestra raza, para obtener la ciudadanía celestial todos tenemos que nacer de nuevo espiritualmente. Para que esto suceda, tenemos que permitir que Dios limpie nuestro corazón. Pues solamente los de corazón limpio podremos verlo en su gloria.

Cuando, al igual que el rey David, le pedimos a Dios que nos limpie de todo pecado, dándonos así un corazón limpio, Dios pone en nuestros labios un hermoso cántico nuevo, un cántico de alabanza y de liberación. Y de ahí en adelante nuestro repertorio incluye obras de toda clase que le agradan, de modo que a juicio suyo cantamos divinamente bien, como aquella cantante sudafricana y como los ángeles del cielo.




OTROS TITULARES

Muerte en el boxeo

Sin embargo, hago pasar pena a la gente

Laureano "Fito" Tapia: 2do aniversario

Cruzados

El Padre José Antonio y su iglesia Capireña

Una cantante con ocho ciudadanías

Comunicado de las FARC

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados