El atletismo cubano, encabezado por la plusmarquista mundial de lanzamiento de jabalina, Osleydis Menéndez, obtuvo en 2005 uno de los mejores resultados internacionales de los últimos años.
En relación con esta disciplina destacó también la primera visita realizada a la isla por el senegalés Lamine Diack, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por su siglas en inglés).
La cubana Menéndez sobresalió entre sus compatriotas en el llamado "deporte rey", al apuntarse una nueva plusmarca universal, con un lanzamiento del implemento de 71.70 metros y pulverizar así su propia cota mundial.
La cubana, campeona olímpica de Atenas 2004, se convirtió así en la segunda medallista de oro de los Mundiales de Helsinki.
La otra atleta cubana que subió a lo más alto del podio en la capital finlandesa fue la especialista en 800 metros lisos, Zulia Clatayud, convirtiéndose en la única antillana en clasificarse para una final de pista en el certamen.
Cuba consiguió, además, cuatro medallas de plata para ocupar el cuarto puesto en el medallero, sólo superada por Estados Unidos, Rusia y Etiopía.
Entre los resultados más sobresalientes del año figuran el oro obtenido por el varias veces campeón mundial de salto largo, Iván Pedroso, en el Gran Premio de Martinica, con un brinco de 8.22 metros.
Los atletas cubanos recuperaron la supremacía regional en el Campeonato Centroamericano y del Caribe en Bahamas, al lograr, con una comitiva de 66 representantes, 18 medallas de oro, 14 de plata y 17 de bronce, para totalizar 49 metales.
DATO
La cubana Menéndez sobresalió entre sus compatriotas en el llamado "deporte rey", al apuntarse una nueva plusmarca universal, con un lanzamiento del implemento de 71.70 metros.