CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Un gran teólogo-pastor

Aura Alvarado | Periodista

Impropio es pretender desconocer al español José A. Pagola, licenciado en Teología (Universidad Gregoriana de Roma) y en Sagrada Escritura (Pontificio Instituto Bíblico (Roma), profesor en Teología Dogmática e Introducción a la Segunda Escritura (Seminario de San Sebastián), actual todavía rector del Vicariato General de la diócesis.

La formación y educación del virtuosísimo pastor le han llevado a plantearse las razones de las in-creencia en nuestro tiempo, y establecer cauces para redescubrir la dimensión religiosa en el hombre y la mujer de hoy y para plantear la evangelización de una perspectiva esperanzadora. He aquí algo de su pensamiento: "No son pocos los que están abandonando hoy la fe porque, en el fondo, nunca han experimentado que Dios podía ser para ellos fuente de vida y de alegría. Al contrario siempre han sentido la religión como estorbo para vivir, algo que poco tiene que ver con la felicidad que buscan desde el fondo de su ser". Que estas palabras sirvan para arraigar profundamente la creencia en la "fe divina", y como respuesta instruye: estas personas tendrían que experimentar que la fe hace bien, que es bueno creer, que Jesucristo es el mejor estímulo y la fuerza más vigorosa para vivir de manera positiva y acertada.

Un teólogo hizo hace años esta grave afirmación: "La razón primordial de que nuestra iglesia se vacíen paree residir en que los cristianos estamos perdiendo la capacidad creativa y como una buena noticia, Pagola, seguro de sí mismo responde la tesis del teólogo de Nimega, nos dice: necesitamos fidelidad creativa para presentar el evangelio como "buena noticia" para el hombre de hoy. Es raro, nos dice también, en nuestros días oir predicar sobre la felicidad.

Hace tiempo que la dicha ha desaparecido casi por completo en el horizonte de la teología. Se tiende a pensar que la fe es algo que tiene que ver con la salvación después de la muerte, pero no con la felicidad concreta de cada día.

El connotado teólogo Pagola nos señala que las bienaventuranzas, núcleo del evangelio, son anuncio real de una felicidad sana que Dios quiere y busca ya desde ahora para cada ser humano. Sería engañoso hablar de una felicidad sana escamoteando el problema del sufrimiento. El cristiano ha es escuchar la llamada de Jesús a "tomar la cruz".



OTROS TITULARES

Tren especial en el Canal

Sin embargo, no friego las trastes en casa

Un gran teólogo-pastor

Recuerdos

Buzón de los lectores

"La pana del tonto"

Reparación de carreteras

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados