Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Día del Maestro

Milciades Ortíz | Catedrático

E l 1 de diciembre de 1821 nació en la ciudad de Panamá, el benemérito Padre de la Educación Panameña, el insigne educador y filántropo istmeño, don Manuel José Hurtado. Impartió clases en su calidad de profesor de ciencias naturales y exactas y fue fundador de numerosas escuelas y colegios a lo largo y ancho del Istmo. Muchos de los primeros grandes maestros y maestras de nacionalidad panameña fueron egresados de las Escuelas Normales para Varones y Mujeres fundadas por él.

Estudió don Manuel José Hurtado, Humanidades en Inglaterra y en la ciudad de París, capital de Francia obtuvo su título de Ingeniero Civil. Se dedicó al comercio, a la práctica de su profesión y representó al Departamento de Istmo ante el Gobierno de Nueva Granada, (actualmente Colombia), en diversas ocasiones. Sin embargo su vocación fue siempre la educación. Sus ideas innovadoras para modernizar el sistema educativo nacional hicieron que el gobierno colombiano lo nombrar Director General de Instrucción Pública. Con vasto legado en el ramo de la educación, don Manuel José Hurtado falleció el 8 de agosto de 1887 y 71 años más tarde el Presidente de Panamá, don Ernesto de la Guardia, Jr., le reconoció sus méritos al decretar la fecha de su nacimiento como el Día del Maestro.

La sociedad de la cual formamos parte debe dirigirse hacia la perfección y para lograr nuestra superación los panameños debemos mejorar nuestra educación, que actualmente se encuentra en crisis. Esto requiere de todos nosotros, gobernantes y gobernados, estemos conscientes de que la sociedad cambia constantemente y nos exige que debemos continuar perfeccionándonos técnica y espiritualmente, a fin de lograr un desarrollo humano digno de nuestra patria.

A través de los ejemplares educadores de la Familia Díaz Villa Saldaña profesores y maestras: Nidia Estela Díaz de Góndola, Militza Estela Díaz Saldaña, Viera Irena Díaz Saldaña, Yiselka Y. Díaz S. y Tomás Ernesto Díaz Villa, hacemos llegar a nuestros dilectos colegas de los signos predios de la Educación Istmeña nuestro saludo solidario y que Jesús, el Divino Maestro, los siga bendiciendo y protegiendo en el ejercicio de su noble apostolado, en su condición de damas y caballeros, ciudadanos de excelencia de la excelsa panameñidad.




OTROS TITULARES

Medalla de Oro

Sin embargo, no quiero dejar mi adicción

Maestros

Día del Maestro

Buzón de los lectores

Explosión de ira

Maestros

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados