El próximo 2 de enero, será una noche mágica para el béisbol chiricano, no sólo porque su novena juvenil inicia la defensa de su título ante Bocas del Toro, sino porque el campeonato estará dedicado a Carlos "Calicho" Ruiz, uno de sus hijos más destacados, que juega en el mejor béisbol del mundo.
"Hemos escogido dos personalidades para dedicarles los campeonatos nacionales como lo son: "Calicho", que es producto de estos torneos, en el caso de la juvenil, y en la mayor al profesor Luis Muñoz, quien ha trabajado fuerte por muchos años en las categorías menores en Panamá Oeste", dijo Franz Wever, presidente de la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS).
El mítico Kenny Serracín será el escenario perfecto para albergar este encuentro para la inauguración del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, como el año pasado que fue un lleno completo.
FORMATO
Para este torneo se mantendrá el formato idéntico que se utilizó en el campeonato de este año.
En la primera ronda se enfrentarán todos contra todos a una vuelta, luego pasan los mejores seis, cuando se dividirán en dos grupos, de acuerdo a la posición que ocupen en la Tabla de Posiciones, Los equipos 1, 4 y 6, Grupo A (1, 4 y 6, ) y el B (2, 3 y 5), después sigue a la serie de cuatro (dos grupos) y para la serie final (el mejor de siete juegos).
ESTADIOS
Un inconveniente que atenta con el desarrollo del torneo es la cantidad de estadios que no se encuentran listos.
"Existen problemas serios en los estadios, por ejemplo, el de Herrera que no va a estar listo para el campeonato nacional, por lo que tendremos que hacer juegos en los estadios de Monagrillo y Pesé", indicó Wever.
PRIMERA JORNADA
Es la cantidad de partidos que tendrá el día inaugural, además de el de Chiriquí, Oeste se enfrenta a Veraguas, Herrera se mide ante Coclé, Darién a Occidente y Colón chocará con Los Santos.