¿Qué está pasando en Panamá? La violencia en las calles parece que no tiene límites. Atropellos, colisiones, estrellados y caídos de vehículos, incrementan la gruesa lista de los accidentes de tránsito en este país.
Las muertes por accidentes de tránsito encabezan las estadísticas de decesos violentos en Panamá, con 325 víctimas, lo que resulta elevado en comparación con la cantidad de peatones y vehículos que circulan por estas calles, vías y avenidas.
La causa principal de muerte sobre ruedas recae en el alcohol, bebida que altera el organismo, y muchos irresponsables insisten en conducir bajo el efecto de esa droga.
En Panamá, aunque no se realiza un examen que compruebe que un conductor estaba bajo el efecto del alcohol, existe la prueba física.
La prueba física consiste en poner a caminar al conductor sobre una línea recta que se forma de la composición de mosaicos en el piso y otras actividades similares.
¿ASUNTO CULTURAL?
Otro de los factores que contribuyen a acrecentar las muertes por accidentes vehiculares, es la cultura de no obedecer las señales del tránsito, y cuando un policía trata de corregir o enmendar una equivocación de un peatón o conductor, se trata de sobornar y hasta se dan actos de violencia.
Los secretarios o "pavos" de buses, mantienen una cifra considerada de mortandad, pues según estudios, éstos son muy atrevidos en su actuar al igual que los chicheros, quienes constantemente son embestidos por los autos.
REGLAS VIOLADAS
De acuerdo con la Autoridad del Tránsito Terrestre, la falta más común que cometen los conductores es estacionar mal el auto. En lo que va del año, 21,025 personas han violado el reglamento del Tránsito.
En ese orden, en segunda posición se encuentra desatender las señales del Tránsito con 12,025 casos reportados a la fecha.
Circular con placa vencida marca la tercera falta con 6,946 sanciones, seguido de las luces defectuosas con 6,325 boletas impuestas a conductores.
Más de cinco mil quinientos panameños han sido multados por conducir a velocidad excesiva, según los informes oficiales.
Un total de 4,268 conductores se ha pasado la doble línea amarilla infringiendo de este modo el manual de tránsito, pese a tener licencia de conducir.
Entre las faltas leves también están obstruir el tránsito con 4,079; conducir sin cinturón 4,805, pasarse la luz roja 3,536 y transitar por carril indebido 3,336.