La propuesta de Ley que intenta crear la profesión de salvamento acuático en Panamá, que fue presentaba infructuosamente en la pasada administración ante la Asamblea Legislativa, se encuentra actualmente en manos del legislador Rogelio Paredes, que se espera tenga mejor suerte.
ESPERAN MEJOR SUERTE
Nelson Lara, presidente de la asociación de guardavidas de Panamá, confía que en esta oportunidad la propuesta de Ley, tenga mejor suerte que durante la pasada administración cuando fue presentada por el legislador Noriel Salerno, pero lamentablemente no se le prestó ninguna atención.
PUESTOS DE GUARDAVIDAS EN PLAYAS
Lara, plantea la creación y establecimiento de Cuerpos de Guardavidas en cada comunidad playera, para que sean los lugareños quienes cuiden sus aguas y tengan una oportunidad de empleo, además de solucionar la escasez de voluntarios que existe en todo el país.
DATO HISTORICO
Señala que datos históricos revelan que uno de los más famosos servicios de Guardavidas de Estados Unidos, el de la ciudad de San Diego, California, se inició cuando en 1918 fallecieron 13 personas durante un tranquilo día de playa y sol, lo que espera no deba suceder en nuestro país.
Según Nelson Lara, prueba del vacío, es el hecho que el director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Dr. Roberto Velásquez Abood, reconoció que una de sus debilidades es la falta de personal, puesto que sólo cuenta con 180 funcionarios en todo el país.
PRESENTARAN PROPUESTAS
La Asociación de Guardavidas de la República de Panamá, está por terminar los estudios para la presentación oficial al gobierno de la "Propuesta de Estrategia Nacional de Salvamento Acuático", de la cual esperan se derive el Plan Nacional y las normas correspondientes.