La proximidad que tiene el corregimiento de Aserrío de Gariché a la línea fronteriza de Panamá con Costa Rica, es utilizado por "coyotes" para el paso de personas indocumentadas y el tráfico de drogas, situación que mantiene alertada a las autoridades locales.
Teresa Inés Zapata, corregidora del lugar, explicó que existen muchos caminos clandestinos que conducen a la frontera en la comunidad de Portón, cerca del puente del río Chiriquí, entre otros; que son utilizados por personas indocumentadas que entran al país.
MAYOR APOYO POLICIAL
Ante la situación sostuvo que se necesita mayor apoyo policial en el lugar, porque es un área propicia para el tráfico de drogas, ya que al presentarse alguna situación deben solicitar apoyo a la policía fronteriza.
El corregimiento de Aserrío va desde el puente del río Chiriquí hasta el puente del río Gariché, que comprende una extensa zona que involucra comunidades fronterizas como San Isidro, Jacú, la entrada de Portón entre otros, por lo tanto requieren la construcción de una sub estación policial en el lugar.
DELINCUENCIA ES ALTA
Aseguró que el índice de delincuencia es bastante alto, donde los delitos de hurto son los más frecuentes en el lugar, ya que los delincuentes no escatiman esfuerzos para introducirse en las residencias a cometer sus fechorías.
SIN SUBESTACION POLICIAL
El edil del lugar Iván Caballero, manifestó que en Bugaba cada corregimiento tiene una subestación policial y Aserrío, que es un área fronteriza donde se pasa droga y existe el contrabando de indocumentados, no existe ninguna.
En la garita de Jacú, la Policía ha efectuado varios operativos donde se han encontrado personas indocumentadas, pues residentes de distintas comunidades han manifestado la presencia de personas desconocidas quienes transitan por estas áreas.