CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


La nahua, vestido diario de la mujer indígena en Chiriquí

Marcelino Rosario | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Son trajes sumamente curiosos que requieren dedicación y esmero para su confección.

La nahua, es el vestido utilizado en toda ocasión por las indígenas de la Comarca Ngöbe Buglé y tarda en confeccionarlo unos 15 días, cuando lo cosen a mano.

Es un vestido representativo de Panamá y su originalidad consiste en la confección a mano, aunque las máquinas de coser ahorran tiempo; sin embargo, hay quienes prefieren su originalidad.

Digna Palacios Rodríguez, explicó que el costo del vestido confeccionado a mano alcanza hasta los B/.60.00, mientras que las confecciones a máquinas cuestan hasta B/.40.00, pero depende de la labor.

Las labores dependen de la creatividad de la modista Ngöbe y la actividad que representa una fuente de ingreso, puesto que cada mujer sabe cómo hacer uno de estos trajes que ha sido reconocido a nivel internacional.

La mayoría de las extranjeras que visitan la Comarca, se encantan con este tipo de vestido y lo han comprado para llevarlos hasta Suiza, Alemania y Estados Unidos, donde no se conocen estos diseños originales.

Los colores preferidos por las mujeres Ngöbes son el verde, amarillo, rojo y azul, a pesar que algunas prefieren el blanco y el negro porque le dan un mejor colorido al complemento que colocan.



OTROS TITULARES

Colón, segunda provincia con más casos de SIDA

Menores en bandas independientes

Claman por una mayor presencia policial

Reos en espera de ley

Aventura extrema en Chiriquí

Ejemplo para la nueva generación periodística

Baluarte de la radiodifusión

Unos 25 mil lentes para humildes

La nahua, vestido diario de la mujer indígena en Chiriquí

Implementan plan caprino-agroforestal

Buscan desarrollo de agroindustrias

Arco Iris resalta la cultura

Petroglifos, atractivos en La Pintada

Claman por una nueva carretera

Crónica de un accidente anunciado en Chitré

¡Cangrejos! sacan de apuros

El Interiorano

Concierto por los niños con SIDA

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados