CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 



  PROVINCIA

LOS SANTOS: COINCIDE CON CELEBRACION DEL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA
Reabrirán mañana el Museo de la Nacionalidad en La Villa
La provincia de Los Santos es rica en folclore, el cual también está representado en el museo a través del vestuario, instrumentos musicales, hasta de platillos de comida. Crítica en Línea

Omaira De León Watson ([email protected]) | Crítica en Línea

Imagen foto

La presencia de Rufina Alfaro no podría faltar en este museo, además de las imágenes de las mujeres de la época con sus vestuarios.

Hoy, se realizará la reapertura del Museo de la Nacionalidad, al igual que la celebración del Primer Grito de Independencia en La Villa de Los Santos.

Según el coordinador de Museografía y Montajes del Instituto Nacional de Cultura, Pablo Póveda, este es un museo donde se respira historia, además sus estructuras están diseñadas muy al interior. El mismo está ubicado en pleno corazón de la comunidad en una casa que data desde 1800, frente a la iglesia de San Atanasio.

PROBLEMA
El problema en ete museo, señala Poveda, era que solamente se exhibía un 5% de de la historia.

Ahora se va a enfocar la historia local, por ejemplo por primera vez se va a hablar de Rufina Alfaro, de la gesta de la conquista, de los reyes que gobernaban en España durante esa época, de lo que Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander decían sobre Panamá, todo esto debidamente consultado con expertos historiadores panameños.

Un aspecto relevante, según Poveda, son los colores que serán utilizados en la remodelación y los que predominaban en 1821, como el rojo, blanco y amarillo, los de Colombia y no el rojo, blanco y azul, que identificaron al país a partir de 1903, con la separación de Colombia.

En las investigaciones para remodelar la casa sede del Museo de la Nacionalidad, se buscó hasta el color original que tenía el 10 de noviembre de 1821, y la fachada fue pintada con los colores originales.

El Museo de la Nacionalidad, pretende además contar la historia de ese encuentro de dos mundos, entre los españoles y los residentes de la región, sobre todo los indígenas.

COSTOS Y DATOS
El costo de la entrada es muy cómodo, B/. 1.00 para los adultos y 25 centésimos para niños y jubilados. La casa donde está ubicado el museo perteneció a una ilustre dama santeña, Anita Villalaz, conocida por los lugareños como "la niña Anita".



OTROS TITULARES

816 casos de dengue clásico en Panamá Oeste

Sin concretizar aumento de tarifa en la ruta David-Panamá

Deficiente servicio de agua

Presentes en desfiles

Listo puente peatonal en La Pintada de El Valle de Antón

Inspeccionan tramo carretero en la provincia de Herrera

Ley es nociva para ecología

Usuarios de la Zona Libre entregan canastilla en fundación

Frenarán permisos para nuevos locales de expendio de licor

Reabrirán mañana el Museo de la Nacionalidad en La Villa

Casinos acaban con la economía en el Interior

Transporte paraliza la vía Panamericana

294 reses han muerto de "Pasteurella Munthocida"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados