El gobierno anunció ayer la intención de mantener la vigencia del Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA), que beneficia a 16, 500 docentes con una pensión de retiro anticipada.
En un comunicado, el vicepresidente Rubén Arosemena expresa que si bien es cierto, que la Mesa de Diálogo por la Caja de Seguro Social aún no ha concertado un acuerdo sobre el fondo que financia el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, reconoce la preocupación de los gremios magisteriales, de no afectar la edad de retiro de los educadores ni en términos de años adicionales de labor, ni de aportes económicos adicionales para beneficiarse del PRAA.
Frente a ello, el Gobierno se compromete a hacer todo el aporte que sea necesario y suficiente, para garantizar y mantener la vigencia del PRAA.
FRENADESSO DEJA EL DIALOGO
Las organizaciones que conforman el Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO), anunciaron ayer su retiro de la mesa del diálogo por la CSS e hicieron un llamado a la población panameña para luchar en las calles y lograr salvar la primera institución de seguridad social.
Los dirigentes de CONUSI, Gabriel Castillo, SUNTRACS, Saúl Méndez y de FRENADESSO, Andrés Rodríguez, luego de presentar ayer ante los representantes del diálogo una exposición de argumentos y un informe de rechazo a las propuestas presentadas, entregaron los respectivos documentos oficiales de retiro de la mesa de negociaciones.
Saúl Méndez, dijo que el retiro de FRENADESSO de la mesa del diálogo se debe a que el gobierno y sus colaboradores, intentan imponer las privatizaciones de los programas de la CSS, la individualización de las cuentas y el sistema de dos pilares de la empresa privada.
El vicepresidente Arosemena, dijo lamentar el retiro de FRENADESSO del diálogo por la CSS, "ya que era para ellos una buena oportunidad de aportar en la construcción de una propuesta y alternativa de solución para la institución".