Los subsidios agrícolas preocupan a los productores panameños dentro de la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, no obstante se plantea la presentación de un proyecto de ley que podría favorecer y salvaguardar los intereses del sector agropecuario.
El dirigente de la Organización Nacional Agropecuaria, Enrique Atanasiadis, reiteró que existe una clara desventaja para el sector nacional, ya que mientras no se eliminen los subsidios a los productores panameños estos se encontrarán en desventaja. Aseguró que existen alternativas como la exclusión de los rubros sensitivos y los impuestos de compensación a los subsidios.
AL CABILDEO
Mientras, el primer vicepresidente y canciller, Samuel Lewis Navarro, partió hacia Estados Unidos con el fin de iniciar el cabildeo en el Congreso para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con ese país.
Dentro de la delegación panameña se incluye al ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, y al jefe de Negociaciones Comerciales Internacionales, Estif Aparicio.
Ferrer indicó que durante las rondas de conversaciones ya se negoció y ha sido aceptado que Panamá reserva el derecho de introducir derechos compensatorios como medida de salvaguardar y proteger a la producción nacional.
TLC PREOCUPACION
El ministro Alejandro Ferrer, reconoció que las preocupaciones radican en que Panamá no pueda atacar los subsidios de EU.