El Órgano Judicial continúa siendo blanco de críticas por la forma selectiva que aplican algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para fallar algunos casos y engavetar otros.
Históricamente se ha vendido la creencia que la aplicación de justicia en nuestro país está altamente ligada con los recursos económicos con que cuente el sistema para impartir justicia expedita e igual para todos los que conformamos el Estado panameño.
La estructura de cargos del Órgano Judicial totaliza 2 mil 727 posiciones a un costo anual de B/.24 millones; esto sin contabilizar la necesidad de ocupación de 188 posiciones vacantes que entrarían a engrosar la planilla de la CSJ.
INVERSION Y FUNCIONAMIENTO
El presupuesto global de la CSJ para el 2006 asciende a B/.46 millones, superior en B/.1.9 millones (4.7%) en comparación con la actual vigencia fiscal 2005. Cabe destacar que al 30 de septiembre la ejecución presupuestaria del Órgano Judicial es de 82%.
Del monto global del presupuesto 2006, unos B/.41.7 millones; es decir, (90%) de los fondos se invertirán en los renglones de funcionamiento y pago de planilla; mientras que solo B/.4.2 millones se destinarán en la creación de cinco nuevos juzgados, a fin de incrementar la resolución de expedientes y descongestionar los casos existentes.
EN LISTA DE ESPERA
La administración de justicia panameña atraviesa por una de sus peores crisis, agravada por la criticada mora judicial y las acusaciones recíprocas entre magistrados que dejó al descubierto una supuesta manipulación, subordinación, corrupción y hasta incompetencia que existe en el manejo administrativo del Órgano Judicial.
A pesar de los escándalos institucionales, el sistema intenta abrirse paso entre limitaciones físicas y financieras, para intentar resolver miles de expedientes con rostros humanos.
La magistrada Graciela Dixon aseguró que la mayor carga del peso en la administración de justicia recae en los jueces de circuito.
Actualmente, el Órgano Judicial tiene pendiente la resolución de por lo menos 100 mil casos en varios tribunales y juzgados del país:
Corte Suprema de Justicia: 3, 700 casos
Jurisdicción Civil y Penal: 58, 350 casos
Jurisdicción Marítima: 360 casos
Jurisdicción de Trabajo: 4, 240 casos
Jurisdicción de Familia: 12, 250 casos
Juzgados de Niñez: 20, 300 casos
Libre Competencia: 800 casos
LARGAS PROCESALES
En la actualidad, el periodo de duración de acciones procesales para la emisión de sentencias promedia cerca de 11.6 meses en la primera instancia judicial.
Destacó la magistrada que la cantidad de juzgados no es suficiente para atender con prontitud el número de casos ingresados. Otro obstáculo lo constituye la limitada la cantidad de defensores de oficio disponibles para atender la demanda social.
La estructura del Órgano Judicial la conforman 9 magistrados, 12 Tribunales Superiores, 105 Juzgados de Circuitos, y cerca de 96 Juzgados Municipales.