El cáncer de colon se hace notorio cuando surgen cambios en los hábitos del intestino, diarrea, o alguna sensación que el intestino no logra vaciar por completo, provocando sangrado en la deposición (de color rojo brillante o muy oscuro), pérdida de peso, cansancio, fiebre y vómito.
Esta sintomatología agobió a César, quien por un año fue sometido a quimioterapia, para recortar el avance de la enfermedad. Cuenta que cortar parte de los lóbulos del hígado, era una alternativa para prolongar la vida, porque el cáncer empezaba hacer metástasis en ese órgano.
Después del cáncer de próstata y de mama, el de colon es la patología más frecuente dentro de los 25 principales diagnósticos preoperatorios atendidos en este nosocomio.
Es un tumor que puede manifestarse de forma silenciosa, por lo que los oncólogos recomiendan a la población de 50 años someterse al tratamiento de escrutinio, que permite la detección temprana del cáncer colorrectal.
La prevención es el arma más efectiva contra cualquier patología. Con relación al cáncer de colon, una simple prueba de colonoscopía, resonancia magnética, colon por enema y otras pruebas de escrutinio, pondrían al descubierto este mal. Estas pruebas permiten determinar si hay algún problema en el colon e intestino y cuál sería el tratamiento a seguir, para impedir el desplazamiento de las células malignas.