domingo 8 de noviembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

Share/Bookmark

Ministro: "Hay una lluvia de mentiras"

Zelideth Cortez | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Víctor Pérez. (Foto: Z. Cortez / EPASA)

"Hay gente que vive de crear conflictos, que sólo quiere ver la tragedia, pero esta no es la realidad", aclaró ayer el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Manuel Pérez, ante las críticas recibidas en las últimas semanas.

Frente a esta realidad, no descartó que detrás de esta "lluvia de mentiras", existan matices políticos, porque hay ciudadanos que no les interesa que las cosas buenas salgan a la luz pública.

De acuerdo con el Ministro, su intención es que el sector agropecuario genere un mercado competitivo, escogiendo sistemas de producción adecuados a nuestros medios, aprovechando lo que tenemos para evitar comprarles a otros países la materia prima que necesitamos, los cuales dependen del alza o baja del petróleo".

Detalló que se implementará un nuevo Plan Nacional en el que serán utilizadas las aguas de los proyectos hidroeléctricos para la elaboración de sistemas de riegos que puedan utilizarse en diferentes cultivos.

EL CASO DEL REMIGIO ROJAS
Un ejemplo que ilustra lo expuesto por el Ministro, se localiza en el Sistema de Riego Remigio Rojas, ubicado en el distrito de Alanje de la provincia de Chiriquí.

El titular explicó que al inicio de su administración la empresa de Generación Eléctrica S.A. (EGESA), le llevó un proyecto en el que tienen planificado construir una minihidroeléctrica en el área.

El proyecto tendría una inversión de $18 millones y sería financiado por EGESA en un período de 30 años, por tal razón, los costos para la elaboración serían menores, porque la presa está hecha.

El Ministro consideró que con $4 millones se pueden adecuar las 3,200 hectáreas, ya que cada hectárea podría tener un costo menor a los 1,500 dólares.

Como un valor agregado a este sistema de riego, también se podrían utilizar las infraestructuras de empaque actuales, las cuales tienen un cuarto frío donde se puedan empacar y conservar los rubros en un mayor tiempo para su exportación.

EL CASO DEL PLATANO
Para evitar las distorsiones que se han presentado en la comercialización del plátano se tienen proyectado nuevos mecanismos para darle un valor agregado al plátano sobrante, tal y como sucede en Costa Rica, donde el plátano de segunda se utiliza para hacer papilla para los bebés.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados