CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 
BUZON DE LOS LECTORES
  OPINIÓN


Generación Peter Pan

Ana Muñoz Álvarez | Periodista

"Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados", era el eslogan de un anuncio de coches que tuvo gran éxito en España y que refleja a toda una generación de jóvenes que han llegado a la treintena. En ese comercial, un joven con carrera universitaria, master, idiomas... un joven de éxito, que elegía un coche acorde a su situación. España tiene cerca de ocho millones de treinteañeros que nacieron a finales del "baby boom". Una generación que de la televisión en blanco y negro y "Barrio Sésamo" ha pasado a la Play Station y a la alta tecnología. Además, el mundo en el que nacieron ha cambiado de manera muy rápida: la vida familiar, la laboral, el mercado de trabajo... Un mundo que se ha vuelto más hostil y que está en perpetuo cambio. Los jóvenes intentan adaptarse, pero para no "morir en el intento" no quieren dejar atrás su vida de adolescente, de despreocupación y diversión. De ahí, que se les conozca como la generación "Peter Pan" o los "adultescentes".

Los JASP han estudiado en aulas masificadas en colegios y en la Universidad, han estudiado idiomas, han salido al extranjero para aprenderlos, han estudiado algún master o curso de posgrado... Sin embargo, sus esfuerzos no se han visto recompensados con un trabajo y una estabilidad en su edad adulta. Muchos de ellos son mileuristas y otros van de un trabajo a otro sin encontrar estabilidad. Y este es el primer pilar de la madurez. Debido a al falta de un trabajo bien remunerado, muchos siguen viviendo en la casa familiar, donde los padres siguen "cuidando" de ellos, como cuando eran niños. Tampoco se hacen responsables de las tareas del hogar. Y de ahí, tampoco son capaces de formar una familia. Además, siente cierto pánico por el compromiso y el ser padres. No quieren perder su libertad, y sus ganas de comerse el mundo. Así, todos los fines de semana les vemos divertirse en restaurantes, bares y discotecas de todas las ciudades españolas. Y echan de menos las canciones de su infancia y los "locos" años 80, cuando veían "La bola de Cristal".

Los treinteañeros tienen unos valores diferentes a los de sus padres, de conseguir éxito en la vida y ser un "hombre de provecho".




OTROS TITULARES

Protesta contra los gringos

Darse uno mismo por amor a Dios

El discurso del año

Comentarios

¿Es usted un caníbal?

Generación Peter Pan

Gobierno y Justicia

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados