Fue el último de los sobrevivientes de la organización folclórica más importante de la nación, el Patronato del Festival Nacional de la Mejorana.
Se trata de Don José Antonio "Toño" Saavedra, quien falleció el pasado 27 de octubre a la edad de 93 años.
Oriundo de Guararé, hijo de una familia humilde, pero emprendedora. Desde muy joven comenzó a trabajar Alcaldía de Guararé.
El 24 de julio de 1949 fue invitado por Manuel Fernando Zárate a que participara de una reunión en el Parque Bibiana Pérez del pueblo guararé.
Sin saber de qué se trataba.
Don "Toño" solía describir cada uno de los detalles de ese acontecimiento, y la forma en que el "Profesor! Zárate planteaba la realización de un Festival a la "usanza antigua".
Según Saavedra, muchos no captaban el objetivo y la esencia del mismo, por lo que la convocatoria resultó un tanto novedosa, sobre todo porque Zárate hablaba de remover las cosas viejas, pero los presentes pensaban que era difícil que eso llamase la atención durante una fiesta.
La noche de aquella memorable reunión se escogió una comisión provisional por mayoría total, quedando así: José Nieves Angulo, Justino López y José A. Saavedra. Manuel Zárate planteó que era una actividad que “había que rodearla con los elementos tradicionales propio de la región aún cuando ellos no fueran usuales en las fiestas patronales”; se abrió un compás para que los presentes aportaran ideas y don "Toño" le recomendó como complemento un desfile para demostrar como trabaja, que produce y como se divierte el hombre del campo y además un reinado. Idea muy bien aceptada por el profesor Zárate
La Comisión designada aquella noche pasó a ser definitiva y la prensa de ese entonces difundió la noticia que “sería celebrado en Guararé un gran torneo folclórico, único en su género y el primero en toda la nación”
En 1964 fue asignado como Observador con el rango de Embajador en Misión Especial ante la ONU para representar a Panamá en la Ceremonia inaugural de la Compañía Interamericana de Estudios Sociales celebrada en Lima, Perú; donde le correspondió divulgar sobre los sucesos del 9 de enero de 1964.
Fue corresponsal del diario “La Nación” un poco antes de la mitad del siglo pasado. Formó parte de los Comités de Guarareños residentes en Panamá
Distinguido en varias ocasiones por el leonismo a nivel nacional, investigador de las cosas de antaño, fiel amante de Guararé.
En 1997 fue distinguido con el “Premio Especial” “Manuel Fernando Zárate”, que hasta ahora sólo se le otorgado a tan prestigiosa personalidad.
AUTODIDACTA
"A pesar de haber salido solamente de sexto grado, no desmayó, desde joven fue un gran lector eso lo convirtió en un gran autodidacta. Ello y su experiencia, contribuyó a que la Corte Suprema de Justicia le otorgara la Idoneidad de Abogado en 1961