La Zona Libre de Colón dejó de crecer anualmente alrededor de 400 millones de balboas por las medidas discriminatorias de Colombia aplicadas a Panamá.
La gerente general de esta zona franca, Nilda Quijano, advirtió que el movimiento de la ZLC es de once billones anuales, donde Colombia se perfilaba como el mayor comprador, pero que por las medidas restrictivas pasó a segundo lugar, ocupando Venezuela el primer lugar.
La Dirección General de Aduanas empezó a firmar sus primeros acuerdos de intercambios de información con otros países, para evitar el contrabando en el comercio internacional por el que Panamá fue discriminada.
La semana pasada se firmó un acuerdo de protocolo de información aduanera con Colombia en nuestro país.