domingo 5 de noviembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  LA VOZ DEL INTERIOR


EFEMÉRIDES: ANTON CELEBRA FUNDACION Y SEPARACION
Valentía colonense

Redacción | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Colón puede recuperar el prestigio que la distinguió, pero para eso sus mejores figuras deben aportar sus esfuerzos y su ejemplo, para orientar a un pueblo que reclama mejores días para ellos y para su ciudad. (Foto: Archivo / EPASA)

La noche del 5 de noviembre de 1903, cuando el remitente del histórico telegrama, Juan Antonio Henríquez, enviaba el mensaje desde Colón, que decía "Sólo ahora, a las 7: 30 p.m. puede decirse que la independencia está asegurada", se selló la historia para siempre.

Hoy, el pueblo panameño conmemora la valentía de los colonenses que echaron por tierra cualquier intento de quebrar el movimiento separatista, una lucha que hizo que esta hermosa Patria naciera como una flor para ser reconocida como la República de Panamá.

Los historiadores señalan que la separación no estaba consumada aún. Todavía gran parte del territorio ístmico estaba en manos del Gobierno colombiano en esa fecha. Los colombianos tenían a su favor un barco de guerra, el Cartagena, que se encontraba anclado frente a Colón, presto a respaldarlos.

Hombres de renombre como sus dirigentes Porfirio Meléndez, Carlos Clement, Juan A. Henríquez, Orondastes Martínez, de la Junta Revolucionaria, y otros, superaron el peligro del batallón colombiano Tres Tiradores y el vapor Orinoco.

ANTON
Los antoneros celebran con regocijo y alegría el 5 de noviembre, ya que en esta fecha en 1903 se da la adhesión a la gesta separatista, y precisamente en esta fecha, pero en 1962 se da la fundación del pueblo de Antón.

Según un extracto del libro "La región de Los Llanos del Chirú" del Dr. Omar Jaén Suárez, Gonzalo de Bajados fue el primero en pisar estas tierras en donde encontró al cacique Chirú, luego llegó Gaspar de Espinoza, acompañado del piloto armador Antón Martín, que estuvo a punto de morir ahogado en el río que luego tomó su nombre, que luego se extendió por toda el área y desde entonces es conocido el pueblo.



OTROS TITULARES

Aguadulce número uno en tala de manglares

Bágala ofrece piña para exportación

Excelentes proyecciones y cosecha

Noche cultural en Cerro Punta

Llenó todas las expectativas

Semillero del karate do

Canchas llenas de herbazales

A pedazos se cae puente en San Carlos

Peligrosa vía hacia la loma de El Lirio en La Chorrera

Destreza con yoyo y trompo

 

    TITULARES

Reconocimiento a un pintor de la Patria en Arraiján

96 denuncias contra el pudor y libertad sexual

Imagen foto
Jóvenes contra el delito

Imagen foto
Complejos playeros en Boca Chica

Imagen foto
Repunte positivo con la construcción de la carretera

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados