domingo 5 de noviembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  RELATOS Y REPORTAJES


Tributo a mi bandera

Juan Limache y Kenibeth Ríos P. | Crítica en Línea

Imagen foto

Bella batutera.

Los desfiles en honor al Día de la Bandera fueron un derroche de vitalidad y patriotismo, donde la juventud estudiosa panameña se vistió ayer con sus mejores galas para rendir tributo al pabellón nacional.

Una nutrida delegación encabezada por el abanderado de estas festividades, Roberto “Mano de Piedra Durán”, desfiló ante el palco principal, en Calle 50, donde se encontraban el presidente Martín Torrijos y su equipo de gobierno.

Al conmemorar el Día de la Bandera, el presidente Torrijos convocó a los panameños a empinarse sobre las diferencias que puedan existir y encaminar al país por senderos de progreso con políticas a largo plazo que permitan construir un país de oportunidades y en donde nadie sobre.

El mandatario dijo que hay muchos retos por enfrentar, sobre todo en la modernización de sistemas y procesos que fueron respuesta en algún momento, pero que con el tiempo han quedado obsoletos.

Añadió Torrijos Espino que es falso pensar que existen instituciones que están a la par de los cambios que se han dado en el mundo, lo cual es seguir viviendo un engaño dentro del país.

Entre los retos de modernización se refirió al sistema de salud y su necesidad de hacerlo accesible a todos, así como el de la educación y el transporte para mejorar lo que se hace falta por resolver en este tiempo.

ARRANCA EL DESFILE
Al compás de las liras, clarines y redoblantes, los estudiantes y las batuteras de las diferentes escuelas públicas y privadas se esforzaron para arrancar los aplausos de los miles de espectadores que se dieron cita para rendir tributo a la tricolor.

Por la ruta No.1 de Calle 50 desfilaron 27 delegaciones estudiantiles, originalmente estaban programadas 29, pero dos no se presentaron, según informaron fuentes del ministerio de Educación.

También hicieron acto de presencia, con un mar de banderas desplegadas, representantes de la Academia Hosanna y la Asociación Cristiana Internacional de Chilibre, además de 8 bandas independientes procedentes de todos los rincones de la capital.

Como todos los años, algunas delegaciones estudiantiles pusieron la nota de color con la participación de grupos de jóvenes con vestidos típicos y con indumentarias indígenas, como un símbolo de las raíces de la nacionalidad panameña.

Entre las instituciones más aplaudidos se pueden mencionar a la patrulla motorizada de la Fuerza Pública, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Marítimo Nacional, las Muchachas Guías y la delegación de los Camisas Rojas.

En la ruta dos de Vía España, donde la tarima principal estuvo ocupada por la ministra de Vivienda, Balbina Herrera; y el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, también fue notorio el fervor patriótico derrochado por los participantes.

Por esta ruta desfilaron 28 delegaciones estudiantiles, 7 bandas independientes y 11 instituciones cívicas y de gobierno, entre los que se encontraban el Servicio Marítimo Nacional, el Servicio Aéreo Nacional y la Policía Nacional.

LAS MAS ESPERADAS
Por tradición, las delegaciones de las bandas independientes son las más esperadas, ya que aquí hay variedad de edad y talento.

Los chicos se detienen a admirar a las bellas damas, que con vestidos ceñidos al cuerpo logran ejecutar llamativos pasos, que van acompañados de sensuales movimientos.

También, hay que destacar que cada vez es más notoria la participación de bandas independientes religiosas, como la Banda Panamá para Cristo, en donde sus integrantes se hincaron como señal de agradecimiento a Cristo. Eso fue admirado por todos los presentes, incluyendo, los funcionarios de las tarimas principales, en la ruta de la vía España.

Es importante resaltar que contrario a lo que piensa un grupo de individuos, las bandas independientes están conformadas, en su mayoría, por hombres y mujeres que cumplen con responsabilidades laborales y familiares.

LOS VENDEDORES SACAN PROVECHO
Como todos los años, durante estas fiestas patrias, algunos ciudadanos aprovecharon para llevar el sustento a sus hogares vendiendo banderas, toallitas, sodas, carnes en palito, raspa’o, chichas y empanadas.

La señora Yolanda Correa instaló un pequeño puesto en plena Calle 50 donde ofreció a los acalorados transeúntes sodas bien frías, emparedados, café y empanadas.

“Siempre se vende algo en esta fiestas y los desfiles de este año han sido muy buenos, hay mucha asistencia de público”, dijo, sin descuidar los pedidos de sus clientes ocasionales.

Esta madre de familia, que reside en calle 17 de El Chorrillo, es una asidua comerciante durante esta fecha y en los últimos 11 años nunca se ha perdido uno de estos acontecimientos.

También encontramos a Gilberto Alvarado, vendiendo pollo asado, chorizo, patacón y soda, que sació el hambre a muchos parroquianos quienes disfrutaban con sus familias en los desfiles.

“Fueron días de venta bastante regulares, no se ganó mucho pero me alcanza para mantener a mi familia”, apuntó.

Según el negociante, oriundo de San Miguelito, en los últimos siete años siempre participa en las festividades patrias, aunque esta es la primera vez que viene a Calle 50, los años anteriores siempre vendió en Vía España.

La joven Judith Correa, de Bocas del Toro, también aprovechó su visita a un familiar en la ciudad capital para vender sodas y salchichas.

CRUZ ROJA SOCORRE A UNA DOCENA DE PERSONAS
En tanto, la Cruz Roja Panameña atendió durante los desfiles patrios una docena de casos con síntomas de deshidratación y algunos adultos mayores con problemas de presión alta en los cuatro puestos colocados en la Vía España y Calle 50.

“Solamente en este centro de ayuda colocado al frente del Banco Continental, en Calle 50, hasta el momento, hemos atendido a 6 personas que necesitaban hidratación y control de la presión”, dijo George Berrios, un miembro de esta organización humanitaria.

Una de las causas que provocaron estos casos de urgencia fue el intenso calor que sufrió la capital en horas de la mañana, aunque al promediar al medio día cayó una ligera lluvia, las altas temperaturas y el sopor agobiaron a más de una persona.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados