"Yo recuerdo cuando.." Desde que Pacho Bragin inicia esta frase en el Vive la Música Live, comienzan los gritos, los silbidos, y es que todo el mundo sabe que lo viene bajando es un recuerdo, alguna experiencia que él vivió con algún artista.
Eduardo Enrique Bragin, nombre verdadero del jurado del VLM, ganó fama en este concurso por sus conocidas anécdotas, y es que desde la primera versión del concurso de TVN no ha parado de recordar.
En esta ocasión, Pacho no esperará que suene algún tema para trasladarse en el tren de los recuerdos, lo montamos casi obligado para que cuente un poco más allá de sus anécdotas.
"En la industria musical, empecé en 1976 como promotor en la casa disquera número uno en aquel entonces, Padisco (discos de Panamá), la regional estaba en El Salvador.
Luego entré en ventas, lo cual me sirvió mucho para enriquecer mis conocimientos sobre los discos. Además, para vender tienes que conocer lo que vendes, así que me adentré mucho a instruirme al respecto", recordó.
Asegura que tiempo después trabajó de Gerente en la compañía Prodim S.A., y un par de años más tarde, era el Gerente de ventas y promoción de esta empresa. Justo para este entonces estaba la fiebre de Los Menudos, el merengue y otros discos que fueron éxitos.
¿DE DONDE SACAS LAS ANECDOTAS?
"Las anécdotas son experiencias vividas, compartidas con artistas de todos los géneros, al atenderlos, llevarlos a las radios en sus visitas y creando una fuerte amistad", relató Pacho, quien asegura le gusta contarles estas historias a los participantes del VLM para que de una forma u otra aprendan un poco acerca de estos artistas que a pesar de ser grandes estrellas mantienen su humildad y sencillez.
No podíamos quedar sin preguntarle si recuerda la historia justo en el programa, luego de que interpreta el tema o días antes cuando le anuncian la canción que cada chico interpretará, y esto fue lo que nos contestó: "Las dos cosas, en realidad en cuanto veo la canción recuerdo algo al respecto, ya sea, sobre el compositor, la canción o el artista original; pero si tengo alguna duda al respecto, verifico y a veces al verificar me acuerdo de alguna otra cosa interesante, ya que siempre es bueno estar seguro de la información que vas a proporcionar, aunque las anécdotas salen por si solas, ya que son remembranzas", aseveró.
¿POR QUE PACHO?
El también artista, ya que perteneció a varias bandas de rock junto a Franz Gutiérrez (Tortón), nos reveló que su apodo nació en Barranquilla, Colombia, lugar que visitaba en vacaciones cuando era muy niño. "En una ocasión como a los 6 años, fui con pantalones que usaban tirantes y allá le dicen pachuco y así comenzaron con pachuco, pachu, pacho y me quedé con el de Pacho, luego traté de quitarme el apodo, pero cuando me presentaban no me conocían, hasta que decían Pacho.
MAQUINA DE SUEÑOS
El presentador del programa PB-Mix de Radio Mix, el cual está al aire desde hace 13 años, Pacho, asegura que todavía le queda mucho camino por recorrer y sueños por cumplir, le gustaría tener su propio programa de televisión y dirigir su propia emisora, también viajar a Japón. Y por qué no crear un grupo como RBD o Backstreet boys, pero de talentos que han salido del Vive la Música.