martes 12 de octubre de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


Share/Bookmark
PRODUCTOR DEL AÑO. MI COMPROMISO: SEGUIR PRODUCIENDO COMIDA PARA EL PUEBLO PANAMEÑO
Cosechando éxito
Actualmente produzco arroz, ajíes, tomates, cebolla y maíz; además, cosecho sandía y melones para exportación.

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Villarreal compitió con profesionales de todo el país, fue reconocido por su trayectoria y los informes de sus avances en sus fincas y capacitaciones. (Foto: Anayansi Gamez / EPASA)

Con 36 años luchando dentro del sacrificado mundo de la producción agrícola en Panamá, Héctor Villarreal fue galardonado como el Productor del Año 2010, en el marco de la celebración del 8 de octubre, Día del Productor(a) y Profesional de las Ciencias Agropecuarias.

Nacido en el corregimiento de Monagrillo, actualmente se dedica a laborar en su finca localizada en Pocrí, corregimiento de Aguadulce.

Desde pequeño aprendió los sacrificios que conlleva esta profesión al acompañar a su padre Nazario Villarreal en las faenas diarias, luego de regresar de la escuela.

Al graduarse, surgió la oportunidad de laborar por seis años en las empresas Nestlé, donde aprendió detalles de la producción a gran escala, la que ha implementado en su propiedad.

Actualmente, dedicado a la ganadería y la agricultura, afirma que para lograr éxito en estos menesteres, es necesario aprender desde chico. "Debemos acostumbrarnos a los sacrificios que se deben realizar para hacer producir la tierra. Pararse temprano y programarse es muy importante en todo negocio".

Con los años y "portándose bien" logró adquirir la confianza de múltiples empresas que le compraban sus productos.

NUEVOS HORIZONTES
Recuerda el productor que en años anteriores la tendencia era cultivar de la manera más rudimentaria, con miras a cubrir las necesidades del mercado nacional. Debido a que los productores cosechaban el mismo tipo de producto, hubo una época en el que el mercado se sobresaturó y los estos bajaron de precio. "El Gobierno visualizó este problema e incursionó en la exportación de productos no tradicionales como las cucurbitáceas (melón, zapallo), y yo incursioné en ese proyecto y me capacité para agarrar experiencia, y a punta de golpe logré avanzar", afirma el hombre que se hizo acreedor a una medalla de oro.

Para el campesino, el secreto es agarrarse de donde sea, atar cabos y apoyarse en las entidades haciendo nuevos proyectos, siguiendo consejos y mejorando la técnica.

LOS RETOS DE UN HOMBRE EXITOSO
Como productor, ha sentido los embates del encarecimiento de los insumos. "Imagínate, los productores pequeños que se les hace más difícil y a veces no tienen para sacar los productos al pueblo. Yo exhorto al Gobierno nacional que continúe ayudando a los productores y piense en aumentar los fondos para darle un mejor financiamiento si lo necesita", agrega.

A través de su labor, este hombre del campo ha logrado mejorar la calidad de vida de su familia y graduar a sus hijos; pero su mayor satisfacción está en haberle brindado trabajo a varias familias humildes. Actualmente, busca tecnificar más su trabajo con una segunda lechería, con ganado sin pastoreo que será alimentado con ensilaje y Eno.

AVANCES
Actualmente ha incursionado en la ganadería con la implementación de una lechería mecanizada grado A.

 

    TITULARES

Cafetaleros preocupados

haga click para ampliar la imagen
El Investigador del Año

Nuevos productos



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados