Productores cafetaleros de tierras altas han dejado saber su gran preocupación ante la aparición de "El Ojo de gallo", una plaga que afecta seriamente la producción cafetalera.
Este hongo se presenta solamente en el hemisferio occidental, donde en muchas áreas es considerado como la principal enfermedad del cafeto. Causa serios daños en las áreas húmedas de la selva, especialmente en plantaciones que crecen bajo condiciones de fuerte sombra.
SIGNOS Y SINTOMAS:
El "Ojo de gallo" ataca principalmente las hojas del cafeto, y les causa manchas circulares que presentan una línea definida de demarcación, entre el tejido sano y el enfermo. El tejido enfermo puede caer, y deja perforaciones en las cajas. Otras características de la enfermedad son la fosforescencia de las lesiones y la presencia de cuerpos fructíferos o "cabecitas" de color amarillo anaranjado que crecen en el centro de la lesión de la cara superior de la hoja durante la época lluviosa y que son visibles a simple vista.
El desarrollo del "Ojo de gallo" es favorecido por el exceso de sombra, por lo tanto, esta enfermedad es controlada evitando la excesiva sombra del cafetal. Puede también ayudarse el control de la enfermedad manteniendo el cafetal libre de malezas y mejorándose la circulación del aire.