En un país como el nuestro, donde se invierte poco en la investigación científica, parece imposible encontrar profesionales que se dediquen a esta tarea.
Pero muy por el contrario, los hay y de muy buena reputación.
Tal es el caso del Dr. Bruno Zachrisson, quien en el pasado Día del Productor y del Profesional de las Ciencias Agropecuarias (8 de octubre), organizado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), recibió la medalla Germán de León, máximo galardón al que se puede hacer acreedor un investigador científico agropecuario en nuestro país y otorgado por su sobresaliente desempeño en pro del agro.
APORTES AL AGRO
El Dr. Zachrisson ha hecho valiosos estudios en el campo de la entomología y ha aportado a las ciencias agropecuarias toda una gama de investigaciones sobre las plagas de los cultivos (ácaro spinky y el chinche de arroz), las colembolas y otros insectos, por lo que sus aportes tienen un reconocimiento científico.
Al Dr. Zachrisson también se le atribuye el cambio de visión en la entomología agrícola panameña y el manejo de estas, por medio de la incorporación de tecnologías limpias, destacándose nuevas líneas de investigación, como el control biológico de plagas por medio de parasitoides, los bioindicadores de la salud y calidad de los suelos agrícolas, como complemento al manejo integral del cultivo.
Desde marzo de 1990, el Dr. Zachrisson labora en el IDIAP, en donde se ha desempeñado como investigador agrícola en el área de entomología, en el Centro de Investigación Agropecuaria de Azuero (CIAA), Centro de Investigación en Recursos Fitogenéticos con sede en Río Hato. Actualmente se encuentra ejerciendo funciones en el Centro de Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr), ubicado en la región oriental de la provincia de Panamá.
MERITOS Y PREPARACION ACADEMICA
Se graduó en la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba, Brasil. Entre 1994 y 1997 realizó estudios de doctorado en Agricultura en la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, unidad académica con sede en Piracicaba, destinada a estudios de agronomía, de la Universidad de São Paulo, Brasil.
Sus estudios culminan con honores (índice 3.81/4.00) y a la fecha, su trabajo de tesis doctoral es considerado por los expertos, como una de las contribuciones más relevantes al control biológico de plagas, en América Latina.
PUBLICACIONES REALIZADAS
Zachrisson ha publicado más de diez (10) artículos científicos en importantes revistas de la especialidad. Además, presenta más de 20 publicaciones en revistas del continente americano divulgando sus resultados de investigación. De igual forma, ha participado en más de 50 reuniones y congresos, nacionales e internacionales.
En cuanto a la divulgación de resultados de sus investigaciones, este científico ha participado en innumerables días de campo y otras capacitaciones a técnicos y productores de todo el país.
PARAMETROS DE SELECCION
Los requisitos que exige esta premiación son:
Los productos de la investigación, impacto del conocimiento generado, participación en la formación de talentos humanos, liderazgo del investigador y divulgación de los resultados.