El programa "100 a los 70" no se escapó del "juegavivo" de algunos panameños.
Guillermo Ferrufino, ministro de Desarrollo Social, afirmó que hay un grupo de ciudadanos con ingresos económicos altos que se inscribieron y que cobraron durante el primer desembolso.
Se comprometió a oficializar los nombres de estas personas y que frente a este situación tendrán que hacer algunas modificaciones a la Ley N.º44 del 4 de agosto de 2009, que crea el Programa Especial de Asistencia Económica para las personas adultas.
Afirmó que a través del Departamento Legal del MIDES se evalúan las acciones contra estas personas y la suspensión de los próximos pagos.
Puntualizó que el programa no es que haya tenido fallas en su estructura ni deficiencias por parte del Ministerio, sino que es un problema de conciencia de la población que le quitó la oportunidad a los verdaderamente necesitan de este subsidio económico.
Dijo que a través de este programa trataron de abrirle las puertas a todos sin exclusión, pero siempre hubo algunos inescrupulosos.
En estos momentos, los promotores y trabajadores sociales se encuentran verificando la condición socieconómica de los primeros 20 mil panameños beneficiado con el programa "100 a los 70", y detectar a las irregularidades.
Ferrufino anunció como próximo plan ejecutar un programa para la población discapacitada algo parecido como "100 a los 70", pero uno de los requisitos será comprobar que el niño, joven o adulto con algún tipo de discapacidad y estar en condición de pobreza o extrema pobreza.
DECLARACIONES
El ministro Guillermo Ferrufino dijo que próximamente informaría de los involucrados.