El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche en tercer debate el proyecto de reforma al sistema de transporte colectivo y selectivo. La votación registró 41 votos a favor y 12 en contra de la propuesta de ley.
Horas antes a la aprobación del documento, miembros del Movimiento 23 de Octubre se encadenaron vestidos de negro en el parque Catedral en señal de luto e insatisfacción por el contenido del documento.
David Ramírez, vocero del grupo de usuarios, expresó su preocupación porque la ley deja a interpretaciones algunas de sus recomendaciones en materia de seguridad, a manera de ejemplo, citó la falta de claridad en los montos que se fijarán para los seguros de vida.
Indicó que pedirán al presidente Martín Torrijos vetar la ley. A favor de lo aprobado por el Órgano Legislativo, su presidente, Pedro Miguel González, manifestó que los debates realizados en la Asamblea mejoraron en gran medida el texto enviado originalmente por el Ejecutivo.
González expresó que la ley sienta las bases para que el Gobierno ponga en ejecución el proyecto de modernización del transporte público en la ciudad capital.
La aprobación del proyecto de ley Nº269 se logró 22 días antes del primer aniversario de la tragedia del 23 de octubre con el incendio del bus 8B-06.
El diputado José Blandón señaló que el proyecto persigue el "negociado" de las indemnización a favor de la dirigencia transportista, específicamente con la redacción del artículo Nº2 de la ley.
"Se legaliza el negociado millonario para indemnizar a cuatro dirigentes del transporte que tienen casas en la playa, fincas, cupos y caballos de paso", manifestó el opositor.
Los planteamientos de Blandón eran refutados por los transportistas con abucheos y silbidos desde las gradas del pleno Legislativo.
Algunas reformas:
- Los transportistas están obligados revisar dos veces por año las condiciones mecánicas del vehículo.
- Queda prohibido el uso de reproductores de sonido y video en los vehículos de transporte colectivo y colegiales. En los casos de los taxis, la Autoridad reglamentará su uso.
- Se prohíbe abastecer de combustible y reparar el vehículo cuando tenga pasajeros abordo.
- Transportistas y la Autoridad coordinarán la creación de una base de datos que contenga la información de los conductores y su historial de tránsito actualizado.
- La representación de los usuarios logró que se aprobara prohibir la modificación de la estructura del vehículo.
- Todo vehículo de transporte público terrestre de pasajeros deberá contar con una póliza de seguro en caso de accidente o indemnización por lesiones de pasajeros. El monto será fijado por las empresas aseguradores en coordinación con la Autoridad.
- Se establece la educación vial obligatoria de todos los conductores que se dediquen al transporte público de pasajeros. Para tales efectos se fija un plazo de seis para iniciar las capacitaciones.
- Se prohíbe a los "pavos" revoltosos.