CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
BUZON DE LOS LECTORES
  OPINIÓN


La salud panameña ya no está resfriada

Por Aquilino Ortega Luna | Periodista

Al parecer el tratamiento de urgencia aplicado a la moribunda salud panameña, empieza a dar frutos. La nueva política implementada por el gobierno de Martín Torrijos, ha evitado la quiebra del sistema y empezado a reducir su déficit.

Y es que la nueva propuesta se enfoca hacia la atención preventiva en los centros de salud que brindan atención a los casos menos graves, en los programas de salud rural y en la atención en las zonas indígenas del país.

A mi juicio, dicha propuesta será exitosa, siempre y cuando se permita que el MINSA sea el único que elabore las políticas sanitarias del país, sin estar sometido a las presiones político-partidistas, ni a los caprichos estériles de grupos moralistas.

Para nadie es un secreto que con la creación del consensuado Sistema Ünico de Salud, se alcanzará un mejoramiento de los indicadores de salud y de la calidad de vida de la población panameña.

Esta iniciativa, asimismo incrementará la cobertura de servicios de atención básica a poblaciones de extrema pobreza. El proyecto se bien no es perfecto, permitirá la implementación de un nuevo sistema de salud que contempla la unificación gradual y por regiones de los servicios que ofrecen la Caja de Seguro Social (CSS) y el MINSA.

Paralelamente, garantizará el financiamiento por parte del Estado, respetando la autonomía financiera de la CSS, al tiempo que permitirá la participación de la sociedad civil a través del denominado Consejo Nacional de La Contraloría Social del Sistema Público de Salud.

Pese a lo positivo de lo anterior, no se puede soslayar la realidad de que en el país existen hospitales en áreas rurales que aún afrontan problemas financieros y falta de personal e insumos. Como bien apuntan sectores de la Sociedad Civil la unificación de la salud panameña representa una alternativa a las necesidades de atención médica de los panameños y particularmente de los que viven en zonas de pobreza.

Por lo anterior, este sistema de salud panameño debe ser eficaz y eficiente en la aplicación de las políticas sanitarias y debe acabar con el desajuste entre las necesidades de salud y la respuesta social organizada.

De ser así, el nuevo sistema de salud aportará su granito de arena en el crecimiento económico que reflejan todos los indicadores y particularmente en la proyección que ha alcanzado Panamá internacionalmente.



OTROS TITULARES

Duro trabajo

Sin embargo, espero resultados sin trabajo

Vocablos opuestos

El buen revolucionario

La salud panameña ya no está resfriada

Cómo conservar la salud

Temporada de Cruceros

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados