CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  NUESTRA TIERRA

AVANCE: TOMARA 3 AÑOS CON UNA ASIGNACION DE B/.50 MIL
Investigan el poroto en Chiriquí
El proyecto se desarrollará en las principales zonas productoras de poroto de Chiriquí, como Caisán, Río Sereno, San Andrés, Bonita y Salitral.

Karina Santiago | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La validación de tecnologías sostenibles disminuirán costos.

El poroto está entre los granos más consumidos por los panameños, ello exige que la producción nacional de este rubro mejore tanto en calidad como en cantidad.

Ante esta realidad, se ha organizado el Proyecto: "Utilización de Bioproductos y Tecnologías Limpias para el Mejoramiento de la Producción y de la Industria Semillerista del Frijol Poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Panamá", que será financiado por SENACYT y propuesto por la Cooperativa de Renacimiento en la provincia de Chiriquí (COOPREN), la Asociación de Productores de Salitral y Bonita S.A. (APROSAP) y el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

COSTO A TRES AÑOS
El proyecto tiene una asignación de B/. 50,000.00 para ser utilizados en los tres años de duración del mismo, donde el IDIAP realizará las investigaciones en conjunto con COOPREN y APROSAP, como parte del plan de trabajo establecido en los convenios firmados con estas organizaciones, donde estos participan desde el inicio del proyecto hasta su finalización.

Este proyecto se desarrollará en las principales zonas productoras de poroto de la provincia de Chiriquí, como Caisán, Río Sereno, San Andrés, Bonita y Salitral, en las cuales participarán 1, 200 productores, que ofertan el 95% del consumo nacional de poroto.

TECNOLOGIA LIMPIA
Es necesaria la implementación de un programa de producción de semilla certificada de poroto con tecnologías limpias para satisfacer la demanda de semilla de las variedades mejoradas por IDIAP y la realización de un estudio de adopción de tecnologías limpias y el análisis económico de las tecnologías generadas por el proyecto.

ASPECTO DESTACADO: EN CONSIDERACION
Las actividades de investigación demandadas contemplan: la colecta, identificación y cultivo de microorganismos benéficos al cultivo del poroto.



OTROS TITULARES

Investigan el poroto en Chiriquí

Congreso de veterinarios

Antes de comer, tiene que saber muchas cosas

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados