domingo 17 de septiembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO

OPOSICIóN: RECHAZAN EL TERRORISMO Y A LAS GUERRAS
NOAL aspira a un mundo justo

La Habana | EFE

El Movimiento No Alineado (NOAL) exigió al mundo desde La Habana más voz para los países en desarrollo, criticó la "unilateralidad" y la dependencia de los más pobres de los más ricos y anunció su determinación de modernizarse para fortalecerse.

La segunda y última jornada de la XIV Cumbre de gobernantes del NOAL deparó la sorpresa de anuncios con propuestas concretas, como el llamamiento que hizo el Líbano a los países de Oriente Medio a negociar con Israel a fin de lograr una paz duradera en la región, y el acuerdo entre la India y Pakistán para sentarse de nuevo a la mesa tras dos meses sin contacto para dirimir sus litigios.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, informó en rueda de prensa, como país anfitrión, de la aprobación de cinco proyectos concretos y afirmó que habrá "un antes y un después de la Cumbre de La Habana".

El documento "reafirma los principios de (la Conferencia de) Bandung (1955), pero también incorpora otros, que se han constituido en una guía los últimos años, resultado del cambio de la coyuntura, y moderniza al Movimiento", dijo Pérez Roque.

FIRMA
Los gobernantes y las delegaciones oficiales, que mantuvieron numerosos encuentros bilaterales, firmarán las declaraciones finales y la mayoría viajará en los próximos días a Nueva York.



OTROS TITULARES

HAMAS no reconocerá acuerdos con Israel

 

    TITULARES

Países europeos planean reunión con Irán y sin EE.UU.

Imagen foto
Papa "siente mucho" la ofensa

Extraditan al capo Francisco Rafael Arellano Félix a EE.UU.

Envían militares a zona de Barranquilla

Millones de electores "fantasmas" en Brasil

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados