Las primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD), pusieron a prueba la maquinaria del colectivo. Balbina Herrera logró los votos para convertirse en la candidata presidencial. Fue una contienda estrecha, donde se demostró que Juan Carlos Navarro, también tiene un peso específico y se perfila como uno de los líderes futuros de esa fuerza oficialista.
Aunque vencedores y derrotados proclamaron la unidad de cara a las elecciones del 2009, habrá que esperar si las palabras se concretan en hechos. Herrera no podrá alcanzar el triunfo si no suma a las facciones que la adversan a lo interno del PRD; Navarro no podrá apartarse del ambiente político, porque corre el riesgo de perder vigencia de cara a sus futuras aspiraciones.
Es casi seguro que en las próximas encuestas, Balbina Herrera escale cerca de 10% en las preferencias, debido al impulso que representa su triunfo en las primarias del PRD, pero que no se llene de optimismo anticipado, porque eso no le garantiza la victoria en los comicios de mayo próximo.
La candidata del PRD debe asimilar que así como hay un sector que la respalda con el llamado voto duro, hay otro grupo de votantes que no comparten su proyecto y nunca le darían su respaldo.
Ahora que ya está definido todo el panorama político, es momento para que los candidatos presidenciales: Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela, Guillermo Endara y Balbina Herrera, presenten de una vez por todas, su programa de gobierno.
Así mismo, la oposición debe asimilar el mensaje que envió el PRD con sus primarias y entender que unidos es la única forma de tener opción de triunfo en mayo del 2009; con dos o tres candidatos, serán derrotados inevitablemente.