CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Poder y seguridad nacional

Candelario Santana Vásquez | Abogado y Docente Universitario

Luego de la publicación en Gaceta de los Decretos Ley, mediante los cuales el Órgano Ejecutivo ha legislado en temas de seguridad nacional sensibles para la ciudadanía, no se han dejado esperar opiniones en contra, sobre la base o criterio que los mismos rediseñan la probable operabilidad de un sistema de carácter militarista en Panamá.

En un tema tan sensible como el de la seguridad nacional es indispensable promover el debate y sustentar ante el país las decisiones que se adoptan.

Montesquieu en su teoría de la separación de los poderes establece un eslabón de control mutuo entre ellos, que en muchos sistemas ha colapsado, como resultado del papel predominante de los factores de poder; de allí que Ferdinand Lasalle diga en su obra ¿Que es una Constitución?, que ésta representa la normatividad que resulta de los intereses de los factores de poder.

Lamentablemente, nuestro país adquirió carta de ciudadanía con la colaboración de los Estados Unidos de América, siendo además que en alguna ocasión, el propio Omar Torrijos al firmar los tratados del Canal de Panamá, señaló que "la Nación permanecía con ellos ligada al paraguas del pentágono".

Considero que además de ser justificada la preocupación de algunos sectores de la comunidad nacional sobre la misión de los mencionados Decretos Ley, la misma se acrecenta mientras sus diseñadores no sepan sustentar ante el país los motivos y razones para su implementación.

Recordemos que durante el pasado reciente se utilizó en el país el concepto de "Decretos de Guerra" dictados por el ejecutivo de la época en momentos en que se daba en Panamá la presencia de las tanquetas del imperio. Por ello, opinamos que es una irresponsabilidad y falta de manejo político que a la ciudadanía no se le explique de manera clara y verídica los fundamentos de estas disposiciones.

En muchas ocasiones nos hemos preguntado: ¿Quién defiende al Presidente, especialmente cuando adopta medidas sensibles para la nación?, pareciera ser que los verdaderos ideólogos de estas disposiciones, simplemente no defienden la criatura, siendo el Presidente el único blanco de las críticas.

El pueblo exige conocer la verdad, sin que necesariamente tengamos que utilizar como argumento la vuelta al militarismo, que sólo es posible en Panamá con el aval de la potencia del norte.

Un partido como el PRD en el poder, no debe dejar a su Secretario General y Presidente de la República sin una plataforma de apoyo teórico y militante, frente a temas nacionales y sensibles como el que nos ocupa.

Es ponderable la alerta de los medios de comunicación social en la apertura del debate nacional en estos temas, pues el problema de la delincuencia interna y externa nos concierne y afecta a todos los panameños, que actualmente sentimos la falta de una seguridad efectiva.



OTROS TITULARES

Protesta

Sin embargo, no oriento a los nuevos

Taiwan y la ONU

Poder y seguridad nacional

Problemas ante Dios

El olor de la muerte

Resultados de las primarias

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados