Productores y técnicos pecuarios de la Provincia de Chiriquí fueron capacitados sobre la importancia del cruzamiento genético bovino por parte del Ing. Pedro Guerra, especialista del Instituto de investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).
Según Guerra, el cruzamiento genético tiene tres funciones principales: producir un ternero cuyo comportamiento sea superior a la raza local; combinar características deseables de una raza extranjera con la raza local, lo que se llama complementariedad, y sustituir una raza por otra.
Estos toros cruzados aportan diversidad genética significativa a los pequeños y medianos hatos, ya que tienen la función de romper la consanguinidad, que es una gran problemática en este tipo de explotaciones pecuarias debido a que reduce la productividad y aumenta la probabilidad de que aparezcan genes indeseables, expresó Guerra. Igualmente, los toros cruzados aporta vigor híbrido o heterosis además del efecto racial de las razas europeas que se están usando.
De acuerdo a las evaluaciones realizada por Guerra, los cruces, hasta ahora los F1, que es la primera generación y los triple cruza, han mostrado buena adaptabilidad especialmente en el área de Gualaca, y evaluaciones realizadas con productores de Paja de Sombrero y el Oriente Chiricano. Estos ganaderos dan fe de que el comportamiento ha sido positivo, especialmente en los sistemas de pastoreo. Los cruces de razas bovinas van dirigidos a retener entre el 50 y el 25 % de la adaptabilidad que tiene el Brahman y se han escogido sementales que presenten pelo corto porque ayuda a que el animal disipe calor más fácilmente.
Una clara experiencia en el uso de cruzamiento genético la ofrece el productor Heriberto de Gracia, oriundo de las Lajas, donde se realizó el evento de capacitación, por ser un productor que adquirió una animal cruzado a través de una subasta realizada en la Estación Experimental de Gualaca. De Gracia manifiesta que ha logrado de 48 a 50 animales al cruzarlo con otras razas que ya tenía dentro de su finca.
El uso y adaptabilidad de animales cruzados forma parte de las puntas de lanza en cuanto a investigaciones pecuarias realizadas en la provincia, y el IDIAP mediante actividades de capacitación busca llevar estas tecnologías a todos los productores pecuarios para que puedan implementarlas y conocer sus bondades.
DATO IMPORTANTE
El pequeño y mediano ganadero no se dedican a la producción de sementales puros, lo que les interesa es producir terneros pesados al destete y de alto valor agregado.
Estos son los que aportan, en su mayoría, animales para la ceba. Si mejoramos la calidad genética del ternero destetado se estaría contribuyendo a mejorar la competitvidad del rubro - carne bovina - y se podría incursionar en mercados no tradicionales, lográndose así un aumento en la rentabilidad.