martes 8 de septiembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Empresa con oferta más alta gana proyecto de Internet

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La iniciativa para instalar la Red Nacional de Acceso Universal a Internet es impulsada por la Secretaría de Innovación.

La empresa Liberty Technologies Corp. ganó la convocatoria para dotar de Internet inalámbrico gratuito a todo el país y cuya primera fase debe arrancar el 10 de octubre.

La compañía logró un puntaje de 89 por parte de un comité evaluador integrado por Adolfo Fábrega, César Prieto, Ananías Cerrud, Roberto Earle y Enrique Bonilla.

La oferta de Liberty era en términos económicos la más alta, incluyendo $6.9 millones del costo de implementación y $310 mil mensuales en costo recurrente. En total el proyecto con esta compañía representaría un desembolso de $25.5 millones por cinco años.

Los otros participantes: Cables & Wireless recibió un puntaje de 84 puntos y su oferta era de $5 millones de costo de implementación y $400 mil de costo recurrente. Fidanque Hermanos logró 78 puntos y su propuesta era de un millón 155 mil dólares y un costo recurrente de $158,500.

Trascendió que Liberty Technologies Corp. fue seleccionada por la velocidad y otras fortalezas técnicas.

La iniciativa para instalar la Red Nacional de Acceso Universal a Internet es impulsada por la Secretaría de Innovación. En Panamá menos del 15% de la población tiene acceso de banda ancha a Internet. El Gobierno prevé que en una primera fase, el Internet inalámbrico beneficie a 1.7 millones de personas y en una segunda a 2.3 millones.

Las empresas interesadas deberán hacer sus propuestas con estándares existentes como "wi-fi" y/o "wimax".

Los puntos de acceso se colocarán en centros de salud, escuelas, hospitales, entidades municipales, plazas o parques, mercados públicos, estadios o instalaciones deportivas, entre otras áreas de asistencia masiva de personas.

 

    TITULARES

12 nuevos hoteles y 6 agencias de viajes

$6 millones para pagar "100 a los 70" el 15

haga click para ampliar la imagen
MICI hallan anomalías en 20 comercios

Embajadores presentan su plan de trabajo



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados