Los participantes en la II reunión de Jefes de Seguridad Pública de América Latina y el Caribe, que concluyó hoy en Bolivia, acordaron crear una red para intercambiar información que permita hacer frente a la delincuencia en la región.
La cita, celebrada en la ciudad oriental de Santa Cruz y que contó con la presencia de ministros, secretarios y jefes de Policía de 14 países latinoamericanos y caribeños, debatió durante tres días fórmulas para proteger de manera eficiente a la sociedad.
Los asistentes se comprometieron a frenar la delincuencia a través de proyectos elaborados de manera conjunta, como la introducción de la modalidad de Policía Comunitaria.
También pactaron facilitar información sobre organizaciones criminales que operan en los territorios respectivos, en vistas de que delitos como el terrorismo, la pedofilia, la pornografía infantil, el narcotráfico, el robo de vehículos y la migración de delincuentes tienden a globalizarse.
Los tres coincidieron en que en Bolivia existen serias deficiencias en el tema de seguridad pública ciudadana y prometieron mejorar los valores éticos de Policía del país, foco de constantes crít----icas de la opinión pública por corrupción.
La I Reunión de Jefes de Seguridad Pública de América Latina y el Caribe tuvo lugar en México en 2003, mientras que la siguiente se celebrará el año que viene en Honduras.
En la cita de Santa Cruz tomaron parte representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Perú, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Venezuela y Uruguay.