CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

agenda

sociales

sucesos

 



  RELATOS Y REPORTAJES


Terrenos baratos en Amador

Florencio Gálvez F. | Crítica en Línea

Imagen foto

El contrato es de veinte años prorrogables, respondió Carlucci al ser cuestionado sobre el precio del metro cuadrado del terreno.

Cuatro días antes de culminar el gobierno arnulfista, el administrador de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) firmó un contrato de arrendamiento para un nuevo proyecto en Amador.

El contrato es sobre la parcela 17 de un área que forma parte de la finca 158,012. La superficie es 5,276.89 metros.

El alquiler base es de aproximadamente 94 centésimos mensuales por metro cuadrado más una renta variable.

El proyecto contempla la inversión de un millón de balboas por parte de la Corporación Inmobiliaria Amador, que es representada por la empresa Natasha Carlucci Sucre.

El empresario Iván Carlucci Sucre reveló que la inversión incrementarse en 400 mil dólares adicionales.

Se trata de un proyecto de tipo comercial turístico con 24 locales comerciales, con discotecas, bares, restaurantes, agencias de turismo, alquileres de equipos de turismo y posiblemente motocicletas.

La edificación estará frente a la actual sede de la ARI. Iván Carlucci dice que es una inversión de tipo familiar y ya cuentan con el financiamiento para la obra con la banca local.

Frente al cuestionamiento de el alquiler promedio de 94 centésimos por metro cuadrado, Carlucci sostiene que ellos deben construir y al final los terrenos no son de ellos, sino que es un contrato de arrendamiento por 20 años prorrogables.

"No es solamente 94 centavos por metro, porque de acuerdo a la reglamentación de Amador también se aplica una renta variable, que es como impuesto sobre la facturación total".

La construcción de la obra debe arrancar en enero del 2005 y se debe completar en 18 meses. Ya se tiene el 50 por ciento de los locales prealquilados.

COMO SERA EL PAGO
El pago a la ARI tendrá dos componentes: una renta básica, una renta variable y una renta por las infraestructuras construidas en Amador.

A. RENTA BASICA:
Consiste en un canon de arrendamiento fijo mensual, el cual se calculará a partir de por la suma de B/.4,400 cantidad que representa la propuesta presentada por la Arrendataria-Inversionista en la Licitación Pública No.04 ARI-2003, lo cual multiplicado por 12 meses da una suma de B/.52,800 anuales.

En el primer año de vigencia del presente contrato no se pagará renta básica, ya que se otorga período de gracia.

La Renta Básica será ajustada cada tres (3) años, de acuerdo al incremento anual en los índices de precios al consumidor que publique la Contraloría. A partir del sexto año hasta el año 20 la renta se incrementará en 1% anual.

B.. RENTA VARIABLE:
Para todos los negocios que se establezcan, la Arrendataria-Inversionista pagará a la ARI el 2.4% de la facturación bruta total anual.

C. RENTA POR SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA
Pagará la suma aproximada de B/. 227,500, correspondiente al 0.70% del costo de la infraestructura construida por la Autoridad, basada en una inversión provisional aproximada de B/.32.5 millones. Este pago será ajustado mediante resolución de la Administración General de La Autoridad, de acuerdo a las inversiones que ésta realice en obras futuras de infraestructura únicamente en Amador, hasta un valor B/.72 millones.



OTROS TITULARES

Terrenos baratos en Amador

De la banca a la Policía Nacional

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados