El enemigo menos esperado por los arroceros de la provincia de Veraguas, la plaga del ácaro del arroz (Steneotarsonemos spinki), llegó a esta región central del interior del país y ya está provocando estragos en las parcelas sembradas del grano en los distritos de Soná, Río de Jesús y Mariato.
Rubén Zeballos, Presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas (APAVE), indicó que lamentablemente ya en los sembradíos del rubro en estos distritos antes señalados se comprobó la presencia de esta plaga de un tamaño microscópico, pero que ha provocado serias afectaciones en los rendimientos de la producción de arroz en las provincia de Chiriquí y Coclé.
El vocero de los arroceros veragüenses, dijo que luego de un monitoreo hecho con lupas por parte de los representantes de algunas casas comerciales que venden productos químicos, se pudo verificar la presencia del ácaro, en los cultivos del rubro en el distrito de Soná, luego también se detectó la existencia de la enfermedad en áreas de Río de Jesús y Mariato.
Según la fuente, ahora la principal preocupación de los productores de arroz de Veraguas, es que la existencia de la plaga afecte los rendimientos en la cosecha de las más de 3 mil hectáreas sembradas del grano en esta región central del interior del país, lo que representa pérdidas para los agriculturas que ahora tendrán que invertir en el uso de sustancias para el control de la enfermedad.
Zeballos también cuestionó la labor hasta ahora desarrollada por los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA Región 2 de Veraguas, ya que los mismos ni siquiera cuentan con las lupas adecuadas para detectar la presencia del pequeño insecto en la planta del arroz.
El dirigente de APAVE, aclaró que aunque ya se detectó la plaga, aún no se ha podido comprobar si en efecto la presencia de la misma ya ha estado provocando merma en los rendimientos, debido a que en este momento la cosecha del grano apenas está comenzando en algunas áreas de Veraguas, y la misma no terminará hasta principios de octubre.
En este sentido, hizo un llamado a los productores de arroz de Veraguas, para que ejerzan controles estrictamente químicos para evitar pérdidas en las plantaciones de arroz, mientras que hizo un llamado a las nuevas autoridades del MIDA para que presten una mayor atención a la presencia de esta plaga que ha provocado estragos en países como Costa Rica.
Hay que destacar, que recientemente el MIDA realizó algunas capacitaciones con productores de arroz de las provincias hasta ahora afectadas con el ácaro, a través de las cuales se ha podido conocer la experiencia de algunos técnicos en la materia provenientes de Cuba y Costa Rica.