CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

LA ESQUINITA
Asabiyah

Enrique A. de Obarrio | Abogado

La propuesta presentada por el Ministro de Economía y Finanzas el martes pasado ante el grupo de trabajo de la Concertación Nacional, sobre el financiamiento de los acuerdos consensuados, es ciertamente un paso en firme en la dirección correcta.

Ahora, si, luego de haber consensuado entre todos durante los últimos meses sobre muchísimos temas en función del país que queremos, y durante las últimas semanas sobre los mecanismos necesarios para hacer realidad los compromisos en forma que trascienda el tiempo de los gobiernos, con el tema del financiamiento nos vamos acercando mucho más al final de esta primera gran etapa del proceso de concertación nacional.

Luego de la presentación por parte del gobierno, propusimos suspender nuevamente nuestros trabajos, para consultar dentro de nuestros respectivos sectores, y reunirnos nuevamente el próximo martes 4 de septiembre para aterrizar sobre una propuesta consensuada en torno a este importante tema, que será entonces llevada a la plenaria final. Es lo único que queda pendiente en esta etapa del proceso.

Entre el 2008 y el 2025 la astronómica suma de aproximadamente 150 mil millones ingresará al Estado panameño. De esta suma, unos 30 mil millones provendrán de la operación del Canal de Panamá.

Tomando en consideración varios componentes que forman parte de lo que ha propuesto el gobierno, se trata de comprometer entre el 2007 y el 2025 unos 12 mil millones de dólares, es decir, un 41 % de los excedentes del Canal, para proyectos relacionados con la concertación, para inversión social. Esto desde luego lo debemos poner en blanco y negro, y formalizarlo legalmente.

Es claro que, sobre todo, lo fundamental es cuidar siempre la calidad del gasto social, gastar bien TODOS los recursos -no solo aquellos provenientes del Canal-, y asegurar que TODOS tengan impacto social.

Para esto, por supuesto, se debe siempre dar un manejo responsable al gasto social, gobierno tras gobierno.

El éxito de todo el proceso, en el tiempo, resultará de enrumbar una senda sin corrupción, con gobiernos honestos y transparentes en forma sucesiva. El reto es para todos, en cualquier sector donde nos encontremos, como panameños responsables, honestos y solidarios.



OTROS TITULARES

Construyen Ciclo Básico en Veraguas

Sin embargo, no quiero prosperar

Peligro

"Cocó"

Asabiyah

La mafia de las abuelitas

Saladino

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados