Debido a la reconstrucción de vías y la falta de transporte público, los moradores de Alcalde Díaz tienen que hacer malabares para cumplir con sus obligaciones cotidianas.
Los residentes de San Lorenzo, Caimitillo, Nuevo México, María Enrique, Guarumal, Santa Teresa, La Cabima, El Peñón y Ciudad Bolívar, sí conocen lo que es madrugar para llegar a tiempo a sus trabajos y centros de estudios.
MADRUGADORES
De acuerdo con el parroquiano Adán Betancourt, en la zona de La Cabima los usuarios se levantan a las 4:00 de la madrugada para alcanzar los buses que los trasladarán hasta la ciudad capital.
Ciudad Bolívar tiene un sistema de transporte interno, que ya no satisface las necesidades de los pobladores, sobre todo, a los estudiantes del Colegio Melchor Laso, que se encuentra precisamente al frente de la Junta Comunal.
En la comunidad de El Peñón, que colinda con Mocambo, pese a que cuentan con una ruta de transporte autónoma y cuenta con cuatro unidades, el servicio es insuficiente.
Para paliar las necesidades de Ciudad Bolívar, hay un servicio alterno de dos busitos, pero sólo funciona uno, en las horas pico, lo que origina largas colas de espera.
"Estamos cansados de esperar tanto tiempo para viajar a Panamá como para regresar a nuestros hogares. Pedimos que aumenten las unidades", dijo Linda de Fuentes.
ROTURA DE TUBERIAS
José Vidal Arcia, que trabaja desde hace 16 años en la entrada de Ciudad Bolívar, indicó que desde hace un mes esta comunidad enfrenta la rotura de una tubería que desperdicia todos los días abundante agua.
"Nosotros hemos reportado esta situación a los funcionarios del IDAAN, pero hasta este momento no hay respuesta", indicó.
Según el calculo de los vecinos, en esta rotura de tuberías se desperdicia alrededor de 100 galones de agua diarios, que le hace falta al vecindario cuando hay cortes del líquido vital.
SIN ACERAS
Otro de los problemas que afrontan los vecinos que viven en la entrada de Ciudad Bolívar, entrando por La Cabima, es la inexistencia de veredas para caminar, que obliga a los peatones a exponer sus vidas.
"Pedimos al representante Quibián Panay, que nos haga una acera para poder caminar seguros por esta vía alterna, para evitar hechos que lamentar", dijo Guillermo Pérez.
Mientras camina haciendo malabares al lado de los vehículos, que circulan raudos por la vía, el poblador señala lo que queda de una vereda donde sólo cabe una persona.
"Antes teníamos acera, pero la circulación constante de los camiones y buses la han deteriorado hasta dejarla en condiciones intransitables", sostuvo.
RECONSTRUYEN VIA PRINCIPAL
La arteria principal, que comunica los poblados y barriadas de Alcalde Díaz con la ciudad, se encuentra en pleno proceso de ampliación, lo cual permitirá una mejor circulación vial en esta zona, pero genera incomodidades.
El vecino Miguel Ortiz indicó que debido a los trabajos en esta arteria, también se forman lodazales después de las lluvias, lo que perjudica a los transeúntes, quienes tienen que saltar por encima de los charcos.