Cuando lo veía pensaba en Chimbombó, el personaje de la poesía Incidente de Cumbia.
Como él, era un negro con una vieja cicatriz que le cruzaba la cara.Le decían "Cocó" y fue el llantero de la calle Primera Parque Lefevre, cuando era niño y adolescente.
Casi no hablaba y la gente lo respetaba en el barrio. Vestía ropas rotas cuando trabajaba. Exhibía una mugre causada por el polvo de tubos de llantas ponchadas, que reparaba con pericia.
A veces "Cocó" desaparecía del barrio. Ya grandecito le pregunté a mi padre sobre esta misteriosas idas del llantero.
Midiendo sus palabras mi padre dijo que a lo mejor estaba encerrado por algo malo que había hecho.
Recuerdo que en varias ocasiones vi a "Cocó" meterse en un monte cercano a la casa paterna.
Luego de un rato, se podía ver una columnita de humo que salía del centro del matorral...
Cuando me hice adolescente comprendí que a lo mejor el pintoresco personaje fumaba algo que no quería que los demás vieran.
Pensé en "Cocó" a finales de agosto, al hablarle a alumnos de Sociología sobre los cambios que ha sufrido el consumo de marihuana y otras drogas en Panamá.
"Cuando estaba en la secundaria fumar marihuana era cosa de la chusma, de gente de bajo nivel social", indiqué.
Agregué que ahora el consumo de drogas está muy difundido en niveles sociales de clase media y alta.
También dije que en los años sesenta y setenta hubo la moda entre jovencitos "yeyés" de consumir "hierba" para estimular y enfrentar con energía sus trabajos.
Recuerdo que un joven de clase alta, me contó hace dos años que en una conocida discoteca "in" había un trago especial: le añadían una pizca de polvo blanco maldito. ¡Y la rumba era tremenda!
Me refiero a esto porque el consumo de drogas en Panamá cada día penetra más a los niños y jóvenes.
Sin ninguna vergüenza (no son de la chusma), hay niños de escuela que ya están "metidos en la droga". Esto se comprueba con noticias de captura de personas vendiendo drogas cerca de colegios...
No sería extraño que algunos jovencitos se dediquen a venderlas entre sus amigos, para tener dinero fácil.
Cuando estaba Noriega de dictador Panamá tenía un gobierno manejado por un narcotraficante. Por eso lo condenaron en Estados Unidos.
Pero dicen algunos que el MAN controlaba el asunto. Ahora que ya no está, hay más drogas, "tumbes", ejecuciones, etc. ¿Será verdad?