Alto porcentaje de menores trabajadores se encuentran expuestos a sustancias peligrosas y contaminantes que puede perjudicar su salud, aseguró Denis Acosta de Amor, Jefa de la Oficina de Trabajo Infantil, del Ministerio de Trabajo.
"Entre los lugares de mayor peligro se encuentran los talleres de la ciudad y las labores agrícolas en el campo, donde los menores se encuentran expuestos a sustancias químicas y agentes tóxicos que pueden poner en peligro su salud mental y emocional", aseguró.
La última encuesta nacional registró 47, 700 jóvenes menores trabajadores a nivel nacional, de los cuales un alto porcentaje se dedican a las labores agrícolas.
En las ciudades, muchos comercios informales, esquinas de semáforos, supermercados y talleres familiares emplean a menores de edad para hacer trabajos específicos como empacar mercancías, pintar objetos, elaborar artículos artesanales, entre otras actividades que también se han convertido en un medio de sustento para muchos jóvenes menores.
LUGARES PELIGROSOS
Entre los lugares más peligrosos, Acosta determinó que las actividades agrícolas son los lugares que presentan mayores riesgos por la manipulación de fertilizantes y agentes químicos que se utilizan para preparar las tierras o para fumigar los cultivos contra las plagas.
Acosta detalló que los menores que trabajan en las labores agrícolas se encuentran expuestos a la absorción cutánea, respiratoria o digestiva de agentes químicos, altamente perjudiciales para la salud.
Otra fuente de peligro sanitario para estos jóvenes son los talleres de mecánicas y chapisterías, donde se utilizan una serie de pinturas que contienen plomo y se manipulan sustancias peligrosas", apuntó.
JORNADAS DE SEIS HORAS
En el caso de los menores mayores de 14 años, que están permitidos trabajar, está condicionada al cumplimiento de las reglas implementadas por el ministerio. Tiene que ser un trabajo que no ponga en riesgo su salud física, mental ni moral, y como mínimo debe tener una jornada de cinco a seis horas diarias.