miércoles 30 de agosto de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


Menores trabajadores en condiciones insalubres

Redacción | Crítica en Línea

Imagen foto

A los menores que se les permite trabajar, deben cumplir una jornada de cinco a seis horas diarias. (Foto: Ilustrativa)

Alto porcentaje de menores trabajadores se encuentran expuestos a sustancias peligrosas y contaminantes que puede perjudicar su salud, aseguró Denis Acosta de Amor, Jefa de la Oficina de Trabajo Infantil, del Ministerio de Trabajo.

"Entre los lugares de mayor peligro se encuentran los talleres de la ciudad y las labores agrí­colas en el campo, donde los menores se encuentran expuestos a sustancias quí­micas y agentes tóxicos que pueden poner en peligro su salud mental y emocional", aseguró.

La última encuesta nacional registró 47, 700 jóvenes menores trabajadores a nivel nacional, de los cuales un alto porcentaje se dedican a las labores agrí­colas.

En las ciudades, muchos comercios informales, esquinas de semáforos, supermercados y talleres familiares emplean a menores de edad para hacer trabajos especí­ficos como empacar mercancí­as, pintar objetos, elaborar artí­culos artesanales, entre otras actividades que también se han convertido en un medio de sustento para muchos jóvenes menores.

LUGARES PELIGROSOS
Entre los lugares más peligrosos, Acosta determinó que las actividades agrí­colas son los lugares que presentan mayores riesgos por la manipulación de fertilizantes y agentes quí­micos que se utilizan para preparar las tierras o para fumigar los cultivos contra las plagas.

Acosta detalló que los menores que trabajan en las labores agrí­colas se encuentran expuestos a la absorción cutánea, respiratoria o digestiva de agentes quí­micos, altamente perjudiciales para la salud.

Otra fuente de peligro sanitario para estos jóvenes son los talleres de mecánicas y chapisterí­as, donde se utilizan una serie de pinturas que contienen plomo y se manipulan sustancias peligrosas", apuntó.

JORNADAS DE SEIS HORAS
En el caso de los menores mayores de 14 años, que están permitidos trabajar, está condicionada al cumplimiento de las reglas implementadas por el ministerio. Tiene que ser un trabajo que no ponga en riesgo su salud fí­sica, mental ni moral, y como mí­nimo debe tener una jornada de cinco a seis horas diarias.

 

    TITULARES

Casa nueva para 14 familias

Imagen foto
Misión del BID inspeccionará proyecto de Villa María

Imagen foto
Plan piloto para accesibilidad de discapacitados

Imagen foto
Pronto llegará la luz y el agua a comunidades de Darién

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados