Por cinco horas, la ciudad de Colón estuvo paralizada del resto del país porque moradores de cuatro comunidades cerraron la carretera Transístmica a la altura de Santa Rita Arriba, en el corregimiento de Sabanitas.
El tranque inició a las 6: 00 de la mañana porque los manifestantes exigían la presencia del Gobernador de Colón, Julio Kennion; de la Ministra de Vivienda, Balbina Herrera; y del Ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, para que les dieran repuestas a sus problemas.
Maritza Moreno, secretaria de la Junta Local de la barriada San José, dijo que la protesta era para pedir la titulación de sus terrenos, reparación de los caminos carreteros y mejoras a sus centros educativos y al problema de la falta de agua potable en los sectores.
Los manifestantes pertenecían a las comunidades del Níspero, San José, San Andrés y Santa Rita Arriba, todos del corregimiento de Sabanitas.
Y a pesar de las conversaciones telefónicas con el Gobernador y ministra Herrera, no accedieron a reabrir la vía.
La titular del MIVI, para poder llegar hasta el sitio de la protesta, se vio en la necesidad de utilizar una moto de la Policía del Tránsito.
Ese tranque provocó cuantiosas perdidas económicas porque las empresas de la Zona Libre de Colón no pudieron abrir sus puertas, los contenedores no pudieron movilizarse y muchos extranjeros perdieron sus vuelos.
La vicealcaldesa de Colón, Fermina Salazar, en representación del Gobernador Kennion, acudió al lugar para dialogar con los moradores, sin embargo, denunció que había miembros infiltrados del SUNTRACS, lo que generó polémicas entre ambas partes.
Paramédicos del cuerpo de bombero de Colón atendieron un parto dentro de una ambulancia por el tranque vehicular.
FIRMES
A pesar que el Gobernador envió a los directores regionales del MIVI, MOP y del IDAAN, los manifestantes exigían la presencia de la primera autoridad de la provincia. La vía fue abierta luego de negociaciones con la vicealcaldesa Salazar. El Gobernador se reunirá hoy con una comisión.