El ex director de la otrora Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Abad, criticó el despido de 25 investigadores de la Dirección de Investigación Judicial calificando la actitud adoptada como "arbitraria, al mejor estilo de la época de la dictadura militar".
Para Abad, esa situación le abre un hueco a la lucha contra la criminalidad y considera que el verdadero perdedor de esa situación es el pueblo panameño.
Aseguró que el índice de violencia aumentará y las investigaciones de homicidios van a sufrir un revés.
"Hay dos cosas que en la vida no se pueden tocar: la familia de un ser humano y su bolsillo", sostuvo el ex director de la PTJ.
Al mismo tiempo dijo que la decisión del despido es un "exabrupto jurídico" que no va a resistir el análisis ante un tribunal de justicia.
El abogado rechazó la manera como fueron destituidos de sus puestos los 25 ex investigadores, quienes fueron tratados como si fueran delincuentes, y calificó a los que fueron sus subalternos cuando dirigió la PTJ como verdaderos "sabuesos de la investigación".
"Al mejor estilo de la dictadura le leyeron su destitución: a través de una cerca perimetral. No les permitieron ingresar a los puestos de trabajo y los escoltaron como si fueran unos vulgares delincuentes", subrayó Abad.
Los DIJ se notificaron el martes de la Resolución que los destituía, la cual fue firmada por el presidente de la República, Ricardo Martinelli, y el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino.
La Dirección General de la DIJ también envió de vacaciones a 21 miembros de la entidad y otros fueron trasladados a diferentes puntos del país.