jueves 27 de agosto de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  EL MUNDO

EE.UU. SUFRIA DE UN CANCER CEREBRAL
Muere el último Kennedy

Washington | EFE

El senador estadounidense Edward M. Kennedy, miembro de una de las familias más relevantes de la política estadounidense y uno de los más veteranos de la Cámara Alta estadounidense, falleció a los 77 años de un cáncer cerebral. Tras un año de lucha contra la enfermedad, el político norteamericano, una de las figuras del Partido Demócrata, perdió la batalla contra el cáncer, según informó la familia en un comunicado remitido a los medios estadounidenses.

Ted Kennedy, nacido en Boston, en el Estado de Massachusetts, el 22 de febrero de 1932, era el menor de los nueve hijos que tuvo Joseph Kennedy, y hermano del asesinado presidente Joseph F. Kennedy y del también político Robert Kennedy.

En junio de 1964, en plena campaña electoral para su reelección como senador, sufrió un accidente de aviación del que le quedó una lesión en la espalda.

Fue reelegido senador, cargo que revalidó sucesivamente en 1970, 1976, 1982, 1988, 1994, 2000 y 2006.

Kennedy optó a la candidatura de su partido en las elecciones presidenciales de 1980 frente a Jimmy Carter, quien finalmente fue proclamado candidato del Partido Demócrata.

Ligado a la progresista del Partido Demócrata, fue miembro de varios comités del Senado, entre ellos el Comité Judicial, el de Trabajo y el de Salud, Educación y Pensiones.

Su trabajo en la Cámara Alta ha estado relacionado con los refugiados, el control de la venta de armas en EE.UU., la lucha por el desarme y la creación de un sistema gratuito de salud.

POLEMICA
El Senador fallecido despertó una gran polémica en su país tras declarar que la invasión de Panamá por tropas militares de Estados Unidos en 1989 violaba tanto la Carta de las Naciones Unidas como la de la Organización de Estados Americanos (UEA).

Sin embargo, el mayor escándalo de su carrera tuvo lugar el 18 de julio de 1969 cuando sufrió un accidente de tráfico que ocasionó la muerte de su acompañante, Mary Jo Kopechne, una antigua voluntaria en la campaña presidencial de su hermano Robert en 1968.

DEBILITADO
Con la muerte de Edward Kennedy, el partido demócrata ha perdido el dominio total del Senado, en un momento en que negocia una reforma de salud para dar cobertura universal a los estadounidenses, un asunto muy controvertido.

Hasta el fallecimiento del veterano senador, los demócratas contaban con 60 de los 100 escaños en la Cámara Alta, una "supermayoría" que impedía a los republicanos adoptar tácticas dilatorias para bloquear proyectos legislativos.

Las normas del estado de Massachusetts establecen la celebración de unas elecciones especiales en un plazo de 145 a 160 días para elegir al sustituto de Kennedy en el Órgano Legislativo.

Es probable que los votantes escojan a un demócrata, dado el cariz de izquierda de su población, pero durante unos cinco meses los correligionarios del Legislador fallecido seguirán con 59 escaños.

Además, la facción del partido que impulsa la reforma de salud y el propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han perdido un voto seguro en favor del proyecto de ley, cuyo alto costo asusta no sólo a los republicanos, sino también a muchos demócratas.

Kennedy se dio cuenta del peligro que suponía su posible muerte para la cobertura universal de salud, uno de los objetivos que persiguió durante toda su vida, y el 2 de julio pidió a los legisladores estatales en una carta que modificaran las normas y otorgaran al gobernador de Massachusetts, el demócrata Deval Patrick, el poder de nombrar a un sustituto temporal.

 


    TITULARES

Consejero de Seguridad secuestrado escapa de sus captores

Muere ministro afgano de Justicia tras estallar auto en que viajaba

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados