"Panamá no tiene nada que perder, pero si mucho que ganar", este es el discurso que planteó el técnico David Rosario a los jugadores de la selección de baloncesto de Panamá para afrontar el Torneo Premundial FIBA Américas, que se disputa desde ayer en Puerto Rico.
Las palabras de Rosario adquieren mayor dimensión porque el elenco nacional no cuenta con Michael Hicks, Dionisio Gómez, Rubén Douglas, Rubén Garcés, Antonio García; jugadores que le dan un valor agregado a la selección.
A estas ausencias hay que sumarle la baja del base Jair Peralta, quien sufrió varios esguinces en la pierna derecha en el Campeonato Centroamericano de Baloncesto (COCABA), en Cancún, México
Las ausencias de estos referentes significa perder pegada y hasta prestigio, no obstante, son jugadores que en la mayoría de los casos superan los 29 años y que en una evolución lógica de la vida deben ceder espacio a los nuevas figuras.
El problema es que esta nueva generación "peque" por falta de experiencia ya que el cambio generacional en la selección ha sido drástico, en realidad, muy drástico.
Sin embargo, se espera que los "novatos" Leonardo Pomare, Jamahr Warren, Joel Teis, apoyen el trabajo de los experimentados Danilo Pinnock, Jaime Lloreda o Joel Muñoz, comensándo desde hoy cuando al medio día se midan ante República Dominicana en el debut istmeño en el torneo.
"Nosotros vamos a competir y dentro de las posibilidades a dar lo mejor posible. Sabemos que el nivel de competencia de los demás equipos nos supera en personal, experiencia y fogueo en copas y demás. Pero vamos a hacer el mejor trabajo para adelantar este proyecto de renovación", dijo el técnico Rosario al periódico el Nuevo Día de Puerto Rico.
Panamá necesita ganar al menos un partido para estar en la otra ronda ¿Podrá dar la sorpresa? Hay que esperar.
TORNEO: GRUPO B
En Puerto Rico, a Panamá lo ven como la "Cenicienta" del Grupo B en el que están Venezuela, República Dominicana, dirigida por Julio Toro; Brasil y Argentina, con sus jugadores de la NBA.