CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

sport

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  EVA


Mujer precavida...

Yalena Ortíz | Eva, Crítica en Línea

Imagen foto

¿Alguna vez has escuchado hablar de la colposcopía?

¿Alguna vez has escuchado hablar de la colposcopía? A lo mejor sí, y hasta quizá te han dicho que tienes que hacerte este examen y como no tienes muy claro el término y por el temor de averiguar, haz evitado ir al médico y someterte a este procedimiento. Estás cometiendo un error que puede costarte la vida.

¿QUE ES?
Según la Dra. Carmen Troya de Soto, no es más que un examen utilizado para diagnosticar, de forma temprana, inflamaciones, infecciones agudas y crónicas, displasias o cánceres en el cuello uterino, vagina, vulva y toda el área genital.

Es un análisis complementario que se realiza cuando se tiene un papanicolau que sugiere inflamación o cuando hay una lesión pre-cancerosa o cáncer a nivel de la vulva, la vagina o el cuello del útero y la existencia de una lesión visible en los genitales.

PROCEDIMIENTO
Se utiliza un instrumento óptico llamado colposcopio, que permite mediante varios lentes de aumento evaluar cambios anormales en el tejido y en los vasos sanguíneos en la vulva, vagina y el cuello uterino, haciendo el examen más profundo y específico.

Durante esta evaluación óptica se realiza un procedimiento sencillo conocido como biopsia con el cual se toma una pequeña muestra de tejido que nos permite hacer un diagnóstico final.

Es una evaluación indolora. Para hacerla se procede a examinar los genitales externos y luego introducir un espéculo vaginal y se usan ciertas soluciones o líquidos.

Luego se toma una muestra del tejido anormal y se envía al patólogo para detectar el tipo de dolencia, su profundidad y grado de avance. Posteriormente con los resultados se establece un diagnóstico y se elige el tratamiento adecuado.

RECOMENDACIONES
Aunque es un tratamiento sencillo se recomienda a las pacientes:

  • No hacer esfuerzos violentos, como montar bicicletas, aeróbicos de alto impacto, brincar o saltar.

  • Evitar tener relaciones sexuales por lo menos una semana después del procedimiento.

TEN PRESENTE
Uno de los factores más importantes en la predisposición de contraer el cáncer del cuello, es el inicio temprano de las relaciones sexuales y un número elevado de compañeros sexuales.

En caso de un Pap sospechosos, se realizará la colposcopía y una biopsia.



OTROS TITULARES

¿Obsesionada con tu peso?

Hugh Jackman

Respira y sé feliz

Elige la mejor

Reina y modelo

Mujer precavida...

A comer yogurt

Adiós a la gripe

Hazte el Papanicolau

Qué haría si te faltara...

Maquillaje permanente

De la India a tu hogar

Consejos prácticos

Rompe con los esquemas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados