Una inspección ocular en los predios de la Presidencia de la República realizó ayer, lunes, la Fiscalía Auxiliar dentro de las investigaciones que adelanta esa agencia de instrucción por enfrentamientos registrados el 19 de julio, entre miembros del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida y agentes del Servicio de Protección Institucional, SPI.
En la acción judicial estaban presentes peritos de la Policía Técnica Judicial, quienes junto a cuatro integrantes del Comité recorrieron ese lugar para determinar si miembros del Servicio Protección Institución usaron la fuerza excesiva para someter a los manifestantes.
Fue notoria la inasistencia del comisionado José Gómez, ex director del SPI, sobre quien recayó la responsabilidad porque el día 19, cuando se registraron los acontecimientos donde resultaron agredidos los integrantes del Comité, dirigía el contingente policial.
Por el momento, Gómez se encuentra separado del cargo y enfrenta una querella penal ante el Ministerio Público.
Por su parte, Gabriel Pascual, presidente del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, señaló que el trabajo de la Fiscalía Auxiliar "debe concentrarse en los hechos que se dieron el 19 de julio, y no buscar tecnicismos que no van a beneficiar y aportar para el proceso de investigación".
Pascual reiteró que no está de acuerdo con la sanción de 30 días impuesta al entonces director del Servicio de Protección Institucional, José Gómez.
No se ha determinado con precisión qué tipo de sanción fue impuesta a Gómez, indicó Pascual.
"Nosotros vamos a seguir luchando" para que este caso relacionado con la golpiza infringida a los familiares de personas que fallecieron a causa del SIRA, no quede impune, manifestó el dirigente.