martes 21 de agosto de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Violencia afecta índice de confianza del consumidor

Jessica Tasón | Crítica en Línea

El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se puede ver afectado por el nivel de tranquilidad y sosiego que haya en el país, según indicó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Domingo Latorraca, haciendo referencia al resultado de esta medición correspondiente al mes de julio que fue de 102.3 puntos.

Este resultado refleja una leve disminución en la confianza del consumidor de 4.6 puntos, si se compara con el presentado en el mes de junio del 2007 que fue de 106.9. El leve decrecimiento en 4.6 puntos, es poco considerable y el índice de confianza se encuentra por encima del punto crítico 100, lo que demuestra "confianza".

Latorraca manifestó que en esta oportunidad el indicador presentó una leve disminución de 4.6 puntos, sin embargo, aún nos mantenemos por arriba del nivel crítico, lo que significa que es necesario procurar un ambiente de armonía y bienestar entre los ciudadanos, ya que los actos de violencia como los que se han suscitado en los últimos días, generan caos en el país y ahuyentan a posibles inversionistas.

"Es prudente en momentos donde el país vive un momento de estabilidad y de crecimiento, que la violencia no sea el instrumento para resolver los problemas. De nada nos sirven los actos de violencia, sino las negociaciones en una mesa como sociedad civilizada", agregó.

Por su parte, el gerente general de GFK The Marketing Group, Domingo Barrios, advirtió que en esta séptima medición hay estabilidad versus la medición anterior, lo que quiere decir que el consumidor panameño siente que el boom económico es sostenible y va generar beneficios para la familia panameña; sin embargo, en el último mes, el índice podría verse afectado por los problemas de carácter sindical.

DATOS
En la pregunta sobre el ahorro en los próximos 12 meses, los resultados de las encuestas revelan que el valor de 96.9 es un poco más alto que el de junio (93.2), lo cual demuestra más confianza. Las expectativas sobre el desempleo en los próximos 12 meses decrecieron levemente de 97.5 en junio a 94.0 en julio, mientras las expectativas sobre el hogar y el país en los próximos 12 meses, decrecieron significativamente.

Cabe destacar que la situación económica actual del hogar creció 115.1 en comparación con el mes de junio que fue de 106.6.

El ICCP es un medidor de la confianza de los consumidores, que pretende capturar la percepción de éstos sobre la situación económica actual y futura del país, así como sobre las condiciones de vida de los ciudadanos.

Cuando la actividad económica aumenta, se espera que la percepción económica mejore. De igual forma, los incrementos en los combustibles, así como en los servicios públicos, por su efecto directo en el bolsillo de los consumidores, tienen efectos negativos en la percepción de la economía.

Se calcula mediante la aplicación bimestral de un cuestionario estructurado con una muestra de 1, 000 personas mayores 18 años, residentes en la República de Panamá.

 

    TITULARES

Pronto tendrán su vivienda

haga click para ampliar la imagen
Viene la apertura de la telefonía celular para Panamá

CSS promueve subsistema mixto de pensiones





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados