El dirigente del SUNTRACS, Saúl Méndez, denunció ayer que le mantienen intervenido su teléfono celular y que el Gobierno ha vinculado al movimiento obrero panameño en supuestos planes desestabilizadores contra el Estado respaldados por presuntos grupos políticos y terroristas en el extranjero.
Las acusaciones de Saúl Méndez, se dieron ayer durante una entrevista en el noticiero matutino de Telemetro Reporta Canal 13.
Según Méndez, las autoridades del Ministerio Público, solicitaron y lograron la aprobación de parte de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Esmeralda de Troitiño, para que le intervinieran su teléfono celular y el de otros dirigentes del SUNTRACS.
Méndez también denunció que miembros del Consejo de Seguridad del Estado, se reunieron con empresarios de la CAPAC, para advertirles que el SUNTRACS fraguaba un supuesto plan desestabilizador apoyado por ETA de España, los Sandinistas de Nicaragua y círculos Bolivarianos de Venezuela.
Méndez acusó al gobierno de Martín Torrijos, de proceder a través de "mentiras y engaños" contra el SUNTRACS, y también los acusó de actuar como el antiguo G-2 para desacreditar el movimiento obrero panameño.
Indicó que luego con el mismo modo de operación del G-2, contratan a un sujeto desconocido para que acuda ante el Ministerio Público, a presentar una denuncia de que la dirigencia del SUNTRACS le había entregado un arma de fuego y B/. 500 para iniciar actos de violencia.
"Me van ha tener que arrancar la cabeza como al médico Hugo Spadafora o tendrán que mandar a matarme como mataron a los dos obreros Oswaldo Lorenzo y Luigis Arguelles o tendrán que mandar a los policías a que me disparen a sangre fría", señaló el dirigente.
Por otro lado, aseguró que la huelga esta prevista a realizarse hoy y que la misma es motivada por la problemática de seguridad en el sector construcción, la creación de los sindicatos amarillos y las últimas muertes de obreros registradas en país.
Saúl Méndez estimó que cerca de 600 proyectos de construcción a nivel nacional, serán paralizados hoy.
Méndez concluyó aclarando que además de la huelga nacional, se darán marchas y manifestaciones pacíficas y en orden, así como se distribuirán volantes en distintas calles y avenidas y se harán piqueteos.